- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustrias de petróleo, carbón y gas sufrirían gran sobreinversión, revela estudio de...

Industrias de petróleo, carbón y gas sufrirían gran sobreinversión, revela estudio de Londres

SUSTENTABILIDAD. Industrias de petróleo, carbón y gas sufrirían gran sobreinversión, revela estudio de Londres. Si se mantiene el aumento de temperatura mundial y no se toman medidas para pasar a una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al 2025, las compañías productoras de petróleo, carbón y gas corren el riesgo de sobreinvertir cerca de US$1,6 billones, publicó el diario Pulso de Chile.

El medio difundió una de las principales conclusiones del estudio “Mind the gap: the $1,6 trillion energy transition risk”, desarrollado por Carbon Tracker Initiative, un think tank basado en Londres, especializado en investigaciones sobre cambio climático en el mercado financiero, que se ha transformado en un referente mundial en los últimos años.

El estudio tomó las proyecciones de demanda de petróleo, gas y carbón térmico para las próximas décadas, basado en la información de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) y las cruzó con el aumento que se espera en las temperaturas globales.

Por un lado, el “Beyond 2 Degrees” (estudio de la AIE) indica que el calentamiento global será en promedio de 1,75° celsius, que fue lo determinado por el Acuerdo de París. También se utilizaron los datos del Sustainable Development Scenario (SDS), que indica que será de 2°C y el del New Policies Scenario (NPS), que lo proyecta en 2,7°C, e incluye los escenarios locales de varios países.

Las proyecciones con respecto al cambio climático se cruzaron con la producción de cada uno de los combustibles fósiles hasta el 2035, además de la inversión de capital hasta 2025 que poseen las propias compañías de este rubro, principalmente en las mayores naciones productoras, como EEUU, China, Brasil y Rusia, por nombrar algunas. “Las empresas que malinterpretan las señales e invierten demasiado en proyectos marginales de petróleo, gas y carbón, basados en una falsa sensación de seguridad, podrían destruir el valor para los accionistas en miles de millones de dólares”, dice Andrew Grant, autor de la investigación, en el informe final.

Los riesgos

Por ejemplo, el riesgo más elevado dice relación con el petróleo (US$1,3 billones). Incluso, el estudio indica que las nuevas inversiones es este sector son antieconómicas y el país más afectado sería EEUU, seguido por Canadá y China (ver gráfico).

Para hacerse una idea, el carbón tiene una gran influencia en las emisiones de CO2, produciendo alrededor de 50% de CO2 por unidad de energía más que el petróleo y cerca de 60% más que el gas. “En consecuencia, y debido a la facilidad de sustitución, en el sector de la energía, la demanda de carbón térmico es particularmente sensible a los resultados climáticos”, dice el estudio. El informe sigue con el gas, advirtiendo que no será necesario generar más capacidad de GNL en al menos 10 años.

“El estudio ratifica la tendencia de Chile y otros países a nivel mundial de abandonar el carbón para futuras inversiones en energía. Todo lo anterior, se ve aumentado en los últimos años por otro efecto en la industria, asociado a ciclos de proyectos con horizonte de más corto retorno (como es el caso del shale) y de fuentes no convencionales”, comenta Juan Andrés Méndez, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios Gasco GLP.

Por su parte, Andrew Grant también agregó que se espera, que se den esfuerzos internacionales para revertir de alguna forma las decisiones de seguir en este camino. Aunque, como ya ha declarado el Presidente de EEUU, Donald Trump, este país no dejará la senda de una economía basada en combustibles fósiles (ver recuadro), mientras que China, intenta seguir una ruta hacia las renovables.

El estudio concluye que los inversionistas están expuestos a un gran riesgo financiero innecesario en este tipo de combustibles, el que llegaría a más del 90% de la inversión en el caso del petróleo y el gas. Por otro lado, indica que los desarrollos tecnológicos (principalmente en energías limpias) combinado con políticas climáticas más fuertes y mayores exigencias de los inversionistas, prevén bajar los riesgos futuros de invertir en combustibles fósiles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...