- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAtacama Copper inicia exploración en el proyecto Placetón

Atacama Copper inicia exploración en el proyecto Placetón

Para el primer trimestre de 2022 está previsto un programa de perforación de aproximadamente 2.000 m de diamante en los objetivos identificados.

Atacama Copper Corporation comunicó el inicio de las operaciones en terreno en su proyecto Placetón , del que es 100% propietario.

«Estamos muy contentos de comenzar la exploración en Placetón. El proyecto se encuentra directamente entre el proyecto de cobre-oro de El Morro y el proyecto de cobre-molibdeno de Relincho y a lo largo de una importante tendencia estructural de 50 km de ancho en dirección NO-SE que se cree que es un importante conducto de intrusiones y fluidos en la región”, destacó Gino Zandonai, Director Ejecutivo de Atacama Copper. 

“Estos factores, junto con los hallazgos del trabajo histórico de exploración de superficie que identificó al menos cuatro objetivos mineralizados dentro del área del proyecto, demuestran el potencial del proyecto, que estamos entusiasmados por tratar de desbloquear», añadió.

Además, señaló que “si bien nuestro enfoque a corto plazo es la exploración de seguimiento de Placetón, seguiremos aprovechando nuestra experiencia en el país para revisar las oportunidades de ampliar nuestra huella dentro de Chile.»

Durante los próximos tres meses, Atacama Copper se basará en el conocimiento de exploración existente del proyecto y se centrará en el desarrollo de objetivos de perforación sobre las cuatro áreas de mineralización conocidas previamente identificadas a través de Placetón, que se componen de los objetivos Placetón, Norte, Central y Sur y el objetivo Caballo Muerto.

El programa de trabajo a corto plazo consistirá en un programa detallado de mapeo geológico y geoquímica de superficie en aproximadamente 30 km2 del total de 72,5 km2 de terreno que constituye Placetón. El estudio proporcionará un mapeo geológico y estructural de superficie detallado para orientar mejor el programa geofísico posterior.

Paralelamente, se llevará a cabo un estudio de magnetometría de baja altitud con un vehículo aéreo no tripulado GeoMagDrone en 40 km2 de Placeton. El estudio ayudará a identificar los materiales susceptibles al magnetismo, la litología del subsuelo, la identificación de posibles controles estructurales, así como la identificación potencial de intrusivos profundos y ciegos como posible fuente de mineralización primaria.

Estas prospecciones irán seguidas de una prospección geofísica de resistividad y polarización inducida sobre el terreno a lo largo de más de 20 líneas, con un total de aproximadamente 60-70 km. Estas prospecciones están diseñadas para identificar la presencia de cuerpos mineralizados con sulfuros metálicos hasta una profundidad de 600 m bajo la superficie.

Para el primer trimestre de 2022 está previsto un programa de perforación de aproximadamente 2.000 m de diamante en los objetivos identificados. El programa se financiará con el efectivo disponible.

Acerca del Proyecto Placetón

Los proyectos Placetón, que incluyen los objetivos Placetón Norte, Central y Sur junto con el taget Caballo Muerto, comprenden 7.257 hectáreas en treinta y nueve tenencias de explotación que son 100% propiedad de Aconcagua Minerals SpA.

Placetón se encuentra directamente entre el proyecto Relincho (15 kilómetros al sureste) y el proyecto El Morro (25 kilómetros al oeste), propiedad de NuevaUnión, una empresa conjunta de Teck y Newmont Mining.

Asimismo, Placetón muestra características geológicas de un complejo subvolcánico mineralizado de Cu-Mo-Au con características que son comunes en la parte superior de muchos sistemas de pórfidos de cobre en la Región Andina. La mineralización de cobre está alojada principalmente en un sistema magmático-hidrotérmico epizonal centrado en pequeños stocks félsicos porfídicos y complejos de domos dacíticos-riolíticos, dentro de un grupo de al menos cuatro centros de alteración principalmente fílica dentro de un amplio fondo propilítico.

Varias pequeñas minas artesanales están situadas en el área de tenencia y han sido trabajadas previamente en pequeñas estructuras de vetas para cobre, plata y oro. La mineralización identificada durante las diferentes campañas de exploración está relacionada con pequeños stocks epizonales y diques de naturaleza intermedia a ácida.

Los anteriores trabajos de exploración en Placetón comprenden el mapeo de superficie y el muestreo geoquímico a lo largo de perfiles definidos, así como dos perfiles de IP/resistividad; hasta la fecha no se han realizado perforaciones. Este trabajo ha identificado cuatro objetivos de mineralización potencial. Es necesario realizar trabajos de seguimiento de cartografía superficial y estructural, geoquímica superficial y geofísica para validar los resultados históricos y definir posibles objetivos de perforación. El objetivo de Caballo Muerto está situado a 10 kilómetros al este de los objetivos de Placetón y a 15 kilómetros al noroeste del proyecto de El Morro. Los trabajos de exploración anteriores en Caballo Muerto se limitan a la cartografía de superficie y al muestreo geoquímico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...