- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician primer proceso de oferta pública de hidrógeno verde en Chile

Inician primer proceso de oferta pública de hidrógeno verde en Chile

El hidrógeno verde provendrá de Adelaida, proyecto que contempla la construcción y operación de una planta de producción de H2V.

La iniciativa, que es parte de la estrategia transformacional Greentegra y que fue anunciada en octubre pasado durante el evento Sustenta 2022, es la primera que se realiza en Chile y tiene como objetivo generar las condiciones para masificar la utilización de hidrógeno vede en el futuro.

La compañía anunció que ya está disponible la solicitud de las bases del proceso público y transparente en la web aesandes.com, desde donde toda empresa interesada podrá solicitar la documentación necesaria para realizar sus análisis y así ofertar por un bloque de H2V.

Javier Dib, CEO de AES Andes, aseguró que “con este Open Season de hidrógeno verde en el país, buscamos activar al mercado y gatillar una demanda concreta por parte de las empresas interesadas en contar con operaciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente”.

El ejecutivo agregó que “estamos muy orgullosos de poder llegar con este tipo de soluciones a nuestros actuales y potenciales clientes. Este es el primer Open Season de Hidrógeno Verde que se realiza en Sudamérica y además es una excelente vitrina para el país”.

Proyecto

El hidrógeno verde provendrá de Adelaida, proyecto que contempla la construcción y operación de una planta de producción de H2V, ubicada adyacente a las instalaciones de la central Angamos, en Mejillones, Región de Antofagasta.

La iniciativa tendrá una estación de abastecimiento (hidrolinera) que busca viabilizar la electromovilidad en la región e impulsar el cambio de combustibles en el sector del transporte hacia soluciones 100% renovables y libres de emisiones.

Contará con dos estaciones de carga de H2V para vehículos que utilicen hidrógeno como combustible, especialmente de empresas mineras, portuarias o de otras industrias interesadas en contar con un suministro seguro y confiable.

Adelaida tendrá una capacidad de producción de 1.000 kg/día de este combustible 100% renovable. El H2V será producido a través de un proceso de electrólisis con una capacidad equivalente de 2,5 MW, alimentada por energía renovable y agua desalada.

Luego de obtener su aprobación ambiental en octubre de este año, la construcción de Adelaida comenzaría a mediados de 2023, y se espera que entre en operación durante 2024.

Sobre el proceso

Este 30 de noviembre se inició formalmente el proceso de Open Season. A través de una oferta pública, abierta y transparente, se busca resolver todo tipo de dudas de las empresas interesadas en contar con suministro de hidrógeno verde, por lo que se recibirá una primera ronda de preguntas hasta el 30 de diciembre, las que serán contestadas en un plazo de 15 días.

Posteriormente se contempla una segunda ronda de consultas hasta el 3 de febrero de 2023, con un plazo de respuesta también de 15 días.

La recepción de las ofertas tiene como plazo final el 7 de abril de 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...