- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIvanhoe Mines busca recaudar US$ 368 millones mediante una colocación privada

Ivanhoe Mines busca recaudar US$ 368 millones mediante una colocación privada

Ivanhoe declaró que aumentará su presupuesto de exploración a casi US$ 90 millones para el próximo año.

La empresa minera canadiense Ivanhoe Mines ha anunciado una colocación privada de 500 millones de dólares canadienses (US$ 368 millones), que incluirá la emisión de 41,6 millones de sus acciones de clase A a 12 dólares canadienses cada una.

La empresa canalizará los ingresos hacia actividades de exploración, así como hacia su capital circulante y fines corporativos generales.

Esta oferta, que está pendiente de aprobaciones reglamentarias como la autorización de la Bolsa de Toronto, se cerrará en torno al 18 de diciembre de 2023. Ivanhoe ha seleccionado a BMO Capital Markets como agente único para la colocación.

La empresa también tiene previsto conceder a BMO una opción, que podrá ejercerse al precio de la oferta hasta 48 horas antes de que se adquieran las acciones en virtud de la oferta.

Ivanhoe declaró además que sus accionistas, incluidos CITIC Metal Africa Investments y Zijin Mining, pueden comprar acciones al precio de la oferta para mantener su participación proporcional en la empresa.



Exploración

A principios de este mes, Ivanhoe declaró que aumentará su presupuesto de exploración de grupo a casi US$ 90 millones para el próximo año.

Tiene previsto centrarse en el proyecto de exploración Western Foreland, con descubrimientos de cobre en la República Democrática del Congo (RDC). El proyecto abarca unos 2.654 km².

El mes pasado, en el proyecto Western Foreland, la empresa descubrió Kitoko, un sistema mineralizador de cobre de alta ley situado a 1.000 m y 1.140 m por debajo de la superficie. También está cargado de fondo, con una elevada ley de cobre en la base de la zona mineralizada.

Ese mismo mes, Ivanhoe también obtuvo derechos de prospección en Angola, que abarcan una superficie de 22.195 km². Ivanhoe tiene previsto invertir al menos US$ 10 millones en la exploración inicial.

Esta zona está cubierta por arenas del Kalahari y volcanes del Karoo, donde la exploración convencional es menos eficaz.

Tiene previsto aprovechar la experiencia adquirida durante la exploración de Kamoa-Kakula y Western Foreland en la RDC y llevar a cabo estudios geofísicos aerotransportados magnéticos, gravimétricos y electromagnéticos, así como un estudio geoquímico de referencia del suelo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...

Consolidación minera: Pan American Silver completa la adquisición de MAG Silver

La transacción añade una participación del 44 % en la empresa conjunta en la mina de plata Juanicipio, ubicada en México y operada por Fresnillo plc. Pan American Silver Corp. ha completado la adquisición previamente anunciada de todas las acciones...

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...