- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto, renunció inesperadamente

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto, renunció inesperadamente

Rio Tinto anunció la salida de su director ejecutivo, Jakob Stausholm, quien dejará el cargo a finales de 2024 tras casi cinco años de gestión. El ejecutivo danés asumió el liderazgo en 2021, luego del escándalo por la voladura de refugios sagrados aborígenes en Australia Occidental. Su salida marca el fin de una etapa en la que la minera buscó recuperar su reputación y reorientarse hacia los metales de transición, clave para la descarbonización global.

“Permaneceré como director ejecutivo mientras se nombra a un sucesor mediante un riguroso proceso que ya está en marcha… A medida que este trabajo avanza, todo sigue como siempre”, publicó Stausholm en su cuenta de LinkedIn. Bajo su gestión, Rio Tinto impulsó iniciativas vinculadas al cobre, el litio y el aluminio, incluyendo la compra de Arcadium por US$6.700 millones y una reciente sociedad de US$900 millones con Codelco para explotar litio en Chile.

Si bien Rio Tinto no explicó las razones de la salida de Stausholm, medios y analistas especulan con posibles sucesores internos como Simon Trott y Bold Baatar. No obstante, la minera también podría enfrentar competencia externa, ya que BHP se alista para una sucesión en su propia cúpula. Analistas como Richard Hatch (Berenberg) y Alexander Pearce (BMO) calificaron la noticia como inesperada. “No la esperábamos”, señaló Hatch.

Los mercados reaccionaron con cautela: las acciones cayeron 1,4 % en Londres y cerraron ligeramente a la baja en Sídney. A pesar del retroceso bursátil, Stausholm deja una compañía con una cartera más diversificada, que incluye el megaproyecto Simandou en Guinea, cuya producción de mineral de hierro arrancará a fines de este año.

Dominic Barton, presidente de Rio Tinto, destacó que Stausholm “restauró la confianza de los principales interesados, alineó nuestra cartera con los productos básicos donde el crecimiento de la demanda es más fuerte (…) y estableció una trayectoria de crecimiento convincente”. La transición de liderazgo ocurre en un momento clave, cuando las grandes mineras enfrentan presión para liderar el suministro global de metales de transición en medio de una demanda acelerada por la transición energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...