- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: El Brent abre el año con cotizaciones que implicarían un...

José Gonzales: El Brent abre el año con cotizaciones que implicarían un declive en el precio por barril del 1%

El Editor Internacional de Rumbo Minero también señaló que, según JP Morgan, el PBI global se desaceleraría por debajo del potencial del 2% en la primera mitad del 2024.

Los contratos del Brent, que es el marcador del precio del crudo, abren el año con cotizaciones que implicarían un declive en el precio por barril de promedio el 1%; de una apertura a niveles de $78 el barril a un cierre de $77 el barril, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

El economista dijo que el crudo se ve así afectado por las mismas variables económicas que afectan la percepción de la cotización de los Metales y Minerales con el agravante que la oferta de Estados Unidos, en función de la reactivación del “fracking”.

“El petróleo de esquisto, ya es superior a la de Arabia Saudita o Rusia”, comentó.

En el caso del crudo hay también un disenso entre “traders” y “stakeholders” en la medida que la Agencia Internacional de Energía y la OPEP argumentan que la demanda de petróleo crecerá entre 1.1 y 2.2 millones de barriles al día en el 2024, mejorando las cotizaciones durante el año.

El analista de Wall Street añadió que en el aspecto corporativo, con relación al petróleo, las adquisiciones del año pasado de Occidental Petroleum y Crown Rock y Exxon Mobil y Pioneer Natural Resources además de la anunciada de Chevron y Hess indican que la consolidación de productores convencionales con los de Esquisto confirmaría un periodo de estabilidad en las cotizaciones del crudo que impele la búsqueda de economías de escala.

Crecimiento mundial

Gonzáles aseveró que de acuerdo a JP Morgan, el 2024 sera un año de convicción disminuida, ya que el PIB global se desaceleraría por debajo del potencial del 2% en la primera mitad del año y la inflación subyacente se mantendría estable en el 3%.

«Generando que los bancos centrales mantengan políticas monetarias restrictivas, con márgenes de beneficio comprimidos y condiciones financieras duras”, comentó.

Gonzales agregó que el Banco de Inversión, las tasas de interés de finales de ciclo y la inflación seguirán siendo un tema global en los mercados globales lo que seguiría afectando las expectativas frente a la cotización de metales y minerales.

Así, los contratos a futuro del oro, al cierre del 2023, establecían que el más precioso de los metales podría estar cerrando el año 2024 a niveles de US$2,126 dólares la onza a pesar de lo cual los “Gold Bugs”, los fanáticos del oro, apuestan por cotizaciones por encima de los US$ 2,200 dólares la onza.

En el caso del cobre los contratos a futuro, a fines del 2023, cotizaban a US$3.9 dólares la libra mientras que los analistas proyectan cotizaciones superiores a los US$4.5 dólares la libra para el 2024 y superiores a los US$5 dólares la libra para el 2025 en virtud de incrementos sustanciales en capacidad de fundido y refinación de cobre, particularmente en la India, que harían evidente el esperado déficit entre oferta y demanda del metal que es más o menos inevitable en función de la acordada Descarbonización de la COP 28.

En el caso del litio, los contratos a futuro en el Chicago Mercantile Exchange, abren el año con cotizaciones básicamente “planas” con relación al 2023.

En todos los casos, la perspectiva de los “traders”, los “operadores” de los mercados financieros, difiere de la de los analistas que argumentan condiciones estructurales vis-a-vis el “sentimiento”, frente a dinámicas económicas globales, que suele reflejar la perspectiva de los “operadores”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...