- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: El Brent abre el año con cotizaciones que implicarían un...

José Gonzales: El Brent abre el año con cotizaciones que implicarían un declive en el precio por barril del 1%

El Editor Internacional de Rumbo Minero también señaló que, según JP Morgan, el PBI global se desaceleraría por debajo del potencial del 2% en la primera mitad del 2024.

Los contratos del Brent, que es el marcador del precio del crudo, abren el año con cotizaciones que implicarían un declive en el precio por barril de promedio el 1%; de una apertura a niveles de $78 el barril a un cierre de $77 el barril, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

El economista dijo que el crudo se ve así afectado por las mismas variables económicas que afectan la percepción de la cotización de los Metales y Minerales con el agravante que la oferta de Estados Unidos, en función de la reactivación del “fracking”.

“El petróleo de esquisto, ya es superior a la de Arabia Saudita o Rusia”, comentó.

En el caso del crudo hay también un disenso entre “traders” y “stakeholders” en la medida que la Agencia Internacional de Energía y la OPEP argumentan que la demanda de petróleo crecerá entre 1.1 y 2.2 millones de barriles al día en el 2024, mejorando las cotizaciones durante el año.

El analista de Wall Street añadió que en el aspecto corporativo, con relación al petróleo, las adquisiciones del año pasado de Occidental Petroleum y Crown Rock y Exxon Mobil y Pioneer Natural Resources además de la anunciada de Chevron y Hess indican que la consolidación de productores convencionales con los de Esquisto confirmaría un periodo de estabilidad en las cotizaciones del crudo que impele la búsqueda de economías de escala.

Crecimiento mundial

Gonzáles aseveró que de acuerdo a JP Morgan, el 2024 sera un año de convicción disminuida, ya que el PIB global se desaceleraría por debajo del potencial del 2% en la primera mitad del año y la inflación subyacente se mantendría estable en el 3%.

«Generando que los bancos centrales mantengan políticas monetarias restrictivas, con márgenes de beneficio comprimidos y condiciones financieras duras”, comentó.

Gonzales agregó que el Banco de Inversión, las tasas de interés de finales de ciclo y la inflación seguirán siendo un tema global en los mercados globales lo que seguiría afectando las expectativas frente a la cotización de metales y minerales.

Así, los contratos a futuro del oro, al cierre del 2023, establecían que el más precioso de los metales podría estar cerrando el año 2024 a niveles de US$2,126 dólares la onza a pesar de lo cual los “Gold Bugs”, los fanáticos del oro, apuestan por cotizaciones por encima de los US$ 2,200 dólares la onza.

En el caso del cobre los contratos a futuro, a fines del 2023, cotizaban a US$3.9 dólares la libra mientras que los analistas proyectan cotizaciones superiores a los US$4.5 dólares la libra para el 2024 y superiores a los US$5 dólares la libra para el 2025 en virtud de incrementos sustanciales en capacidad de fundido y refinación de cobre, particularmente en la India, que harían evidente el esperado déficit entre oferta y demanda del metal que es más o menos inevitable en función de la acordada Descarbonización de la COP 28.

En el caso del litio, los contratos a futuro en el Chicago Mercantile Exchange, abren el año con cotizaciones básicamente “planas” con relación al 2023.

En todos los casos, la perspectiva de los “traders”, los “operadores” de los mercados financieros, difiere de la de los analistas que argumentan condiciones estructurales vis-a-vis el “sentimiento”, frente a dinámicas económicas globales, que suele reflejar la perspectiva de los “operadores”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...