- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: Tensiones crecientes en Medio Oriente llevaron al petróleo a cerca...

José Gonzales: Tensiones crecientes en Medio Oriente llevaron al petróleo a cerca de US$80 el barril

El economista resaltó la tensión entre Israel y Estados Unidos porque el primero consideraría contraatacar instalaciones fundamentales de Irán como las petroleras.

Las tensiones crecientes en Medio Oriente han llevado al petróleo a cerca de US$80 el barril, afirmó José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

Gonzales aseveró que Irán es un productor de petróleo relativamente importante, produce 3 millones, puede producir 4 millones, es lo que llama un swing producer.

«Su producción no entra a Occidente pero mantiene los mercados estables y a raíz de las tensiones crecientes el petróleo ha llegado ya a cotizarse cerca de los 80 dólares el barril, venía de niveles de 69, 70 y hoy fluctúa entre 74 y 78 y esa tensión se va a mantener», mencionó.

El economista agregó que existe una discusión entre Israel y Estados Unidos porque Israel estaría considerando contraatacar instalaciones fundamentales de Irán, incluyendo sus instalaciones de petróleo.

«Había que tomar en cuenta que Hezbollah en el sur de Líbano era el proxy de Irán para hacer una amenaza permanente contra Israel y de ahí que haya habido una reacción de Irán por los ataques en Líbano, Damasco y Teherán y el conflicto se viene escalando y ese escalamiento incluye una serie de detalles, entre otros», refirió.



Precio del oro y cobre

«El conflicto tiene implicancias generales; el precio del oro sigue subiendo, se acerca a la barrera de 2.700 que se esperaba que fuera el cierre del fin de año y si las tensiones incrementan ambas materias primas van a seguir subiendo», sostuvo.

El economista agregó que el paquete de estímulo monetario en China está modificando las perspectivas o manteniendo perspectivas relativamente positivas con relación al crecimiento chino, ha incrementado la presión en los precios del petróleo, del cobre y del oro y eso se ata con el recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal de medio punto.

«Se espera otro recorte de 0.25% en la sesión de noviembre, que coayuvaría a que la economía norteamericana siga creciendo, las perspectivas hacia el fin de año para el petróleo y las materias primas son relativamente positivas, curioso porque hace 60 días ese no era necesariamente el escenario», comentó.

En relación al oro, dijo, se conjugan tres tendencias fundamentales. Por un lado, la demanda por oro ha cambiado, ya no son privados y no son los bancos centrales, particularmente los del Asia.

«Las tensiones entre Rusia y Occidente por el conflicto en Ucrania, estas tensiones crecientes en el Medio Oriente han hecho que el oro pase de 2.200 dólares la onza que era su nivel récord, supere los 2.500, se acerca a los 2.700. Si supera los 2.700 ya podríamos estar viendo el oro a 3.000 dólares la onza hacia fines de este año», aseveró.

El analista de Wall Street señaló que el cobre también se ha venido recuperando, aproximándose a unas cotizaciones de 4.5 dólares la libra.

«En el tercer pleno del Partido Comunista Chino, no se aprobó un estímulo a la economía china, lo cual hizo que el cobre descendiera de ese récord de 5.2 por debajo de 4, se genera un cierto pesimismo alrededor del cobre, sin embargo sorpresivamente se anuncian medidas monetarias, todavía no estructurales en China», dijo.

Agregó que en tanto Estados Unidos mantiene sus tasas de crecimiento, bajan las tasas de interés, mejoran las perspectivas.

«Y con ello el cobre de nuevo se acerca al 4.5, está alrededor de 4.5, podría volver a atentar esos niveles del 5 y las tendencias seculares, vamos a comentar posteriormente», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...