- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Tras compra de Newcrest, ahora Newmont es el mayor productor...

José Gonzales: Tras compra de Newcrest, ahora Newmont es el mayor productor de oro del mundo

El analista también analizó el interés de Rio Tinto en la mina Oyu Tolgoi en Mongolia pues representa la reducción de su dependencia de concentrados de hierro.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales señaló que con la compra de Newcrest, la empresa estadounidense Newmont se convierte en el mayor productor de oro del mundo.

“Luego de varios meses de lo que fue inicialmente una adquisición hostil y que al final del proceso contó con el apoyo de la Junta de Accionistas, tras la renuncia del CEO de Newcrest, Newmont de los Estados Unidos cerró la adquisición de la compañía australiana que ahora depende de la aprobación de los reguladores”, sostuvo en Rumbo Minero.

Gonzales añadió que Newmont ahora contará con minas en las Americas, Africa, Australia y Papua Guinea y también empezaría a convertirse en un productor de cobre a nivel mundial.

Resaltó que se trata de la transacción más grande en la minería de Oro a la fecha.

“La transacción es la más grande de la historia en oro y sobrepasa a la que Newmont hiciera cuando adquirió Goldcorp”, dijo.

Añadió que según Bloomberg la adquisición es una prueba más de una consolidación en el sector en la medida que los depósitos de oro son cada vez más difíciles de minar y más costosos.

El analista de Wall Street agregó que Newmont ha señalado que la fusión de ambas compañías producirá $500 millones de dólares en sinergias incrementando los flujos de caja de la compañía en $2,000 millones en dos años.

En Perú, Newmont es propietaria de Yanacocha, la mayor productora de oro del país y en Sudamérica y está contemplando diversificar hacia la producción de cobre que las sinergias con Newcrest y el flujo de caja resultante ayudarían a financiar.

Newcrest produce cobre en Cadia y Telfer en Australia, Red Chris en Canadá y Wafi-Golpu en Papua Guinea y Newmont estaría contemplado prospectos en Perú apalancándose en la experticia de Newcrest.


La estrategia de Rio Tinto

Gonzales indicó que la mina Oyu Tolgoi en Mongolia representa el esfuerzo de Rio Tinto para reducir su dependencia de concentrados de hierro y lo complejo de minar  reservas de cobre en nuevos territorios.

“La mina en Mongolia es subterránea, cuenta con 200km de túneles de concreto, carreteras, un aeropuerto, líneas de transmisión eléctrica, sistemas de agua y 20,000 trabajadores”, sostuvo.

Agregó que desde la etapa de exploración el proyecto ha tomado 20 años en entrar a producción y si bien cuenta con reservas importantes, las mismas han sido menores a lo esperado y de baja ley.

“La consolidación de la propiedad de Rio Tinto, por otro lado, implicó un prolongado litigio legal con su exsocio Ivanhoe Energy de Robert Friedland y tensiones con el Gobierno de Mongolia que posee un 34% de la mina”, comentó.

Ambos temas incrementaron el costo de la mina en 30% a $7,000 millones de dólares a la fecha en donde se incluye la condonación de deuda pública al proyecto de $2,400 millones.

En el ínterin la mina debería llegar a su máxima producción de 500,000 toneladas año en el 2028, siendo la cuarta más grande en el mundo, comparada por ejemplo a Cerro Verde que produciría 454,000 toneladas en el 2027 o Antamina con 385,000.

“Rio Tinto ha apostado su capital e intereses en Mongolia razón por la cual decidió vender la mayoría de La Granja en Perú a First Quantum”, aseveró.

Finalmente indicó que en ambas apuestas, la de Rio Tinto y First Quantum, lo que prima es la demanda de Cobre que según WoodMac excederá a la oferta en seis millones de toneladas en los próximos diez años demandando la producción de 12, nuevas, Oyu Tolgoi.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM impulsa diálogo entre Comunidad Campesina de Quichas y Minera Raura

Se acordó dar seguimiento a las iniciativas vinculadas a infraestructura, empleo y servicios básicos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), condujo la reunión de la Mesa de Diálogo entre...

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Candidata presidencial Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

Marimaca Copper levanta US$52,8 millones para avanzar exploración y desarrollo en Chile

La minera, que cotiza en Toronto, superó su objetivo de colocación y destinará los fondos al proyecto Pampa Medina, al objetivo de sulfuros y al diseño detallado del depósito de óxidos de Marimaca en Antofagasta. Marimaca Copper anunció que recaudó...

Codelco refuerza liderazgo y protocolos de seguridad en El Teniente tras accidente

La estatal informó que más de 26 mil trabajadores y trabajadoras han participado en jornadas de reflexión y capacitación en seguridad, mientras equipos fiscalizadores de Sernageomin y la Dirección del Trabajo inspeccionaron las operaciones. La División El Teniente comunicó que...

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...