- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEJuan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de...

Juan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de lo que se percibe públicamente”

Para el exdirector ejecutivo de Cesco y Cochilco, la falta de gestión en la empresa estatal chilena, sumado a la permisología, que afronta el sector, impulsaron la crisis.

“La situación de Codelco es bastante grave, creo que más de lo que se percibe públicamente”, sostuvo Juan Carlos Guajardo, exdirector ejecutivo de Cesco, Cochilco y director ejecutivo de Plusmining.

Codelco en crisis

El especialista comentó en entrevista con Rumbo Minero que la situación de la minera estatal chilena “es lamentablemente el reflejo de un proceso que se ha incubado por largo tiempo”.

Detalló que los problemas de gobernabilidad, decisiones muy vinculadas a ciclos políticos que son cortos cuando las decisiones de inversión de proyectos (mineros) son de largo aliento, llevaron a Codelco a la situación crítica en la que está.

“ESO HA DESEMBOCADO EN QUE HOY CODELCO TENGA UN RETRASO EN EL INICIO DE LOS PROYECTOS QUE NECESITABAN REEMPLAZAR LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE SUS GRANDES MINAS. LA PRODUCCIÓN DE REEMPLAZO NO LLEGÓ A TIEMPO”, SOSTUVO.

Guajardo indicó que, sumado a ello, los problemas de gestión a nivel operativo inéditos “que no se habían experimentado en mucho tiempo”, la rotación de gerentes generales y vicepresidentes en los últimos años, han acrecentado la situación de la minera cuprífera.

“La combinación de esos dos elementos está haciendo crisis, y va a ser muy difícil de revertir al menos en los próximos 5 años. Chile perdió bastante tiempo en haber reformado el sector de la exploración, en acelerar los trabajos de las compañías junior y haber aumentado los descubrimientos, eso va a ser difícil de revertir en el corto tiempo”, dijo.

Trabajan en la permisología

Sin embargo, el director ejecutivo de Plusmining indicó que el gobierno chileno está buscando adoptar medidas para reducir la “permisología”, el tiempo de tramitación de los permisos requeridos para los proyectos de inversión minera.

“Las buenas noticias es que parece haber más convicción en mejorar la permisología que se ha convertido en una novela de Kafka en Chile. La cantidad de permisos que hay, el desorden del criterio con que se aplican, parece haber tocado fondo y el gobierno parece decidido a enviar proyectos de ley para reformar varios aspectos de este tema”, aseveró.

Guajardo estimó que el próximo año deberían empezar a tener buenas noticias para evitar que se produzcan caídas en la producción de cobre.

Precio del cobre

En otro momento, el analista detalló que los precios internacionales del cobre permanecen a la baja por diversos factores que “en los últimos meses se han agudizado algunos cambios a nivel económico y político”.

“El efecto de la inflación aún no sede completamente y ha mantenido las tasas de interés elevadas, por lo cual muchos capitales se han refugiado en el dólar prncipalmente en EE.UU., y han abandonado, de cierta manera, activos con un poco más de riesgo, como los commodities, el cobre en particular”, explicó.

De otro lado, dijo que la economía China que es el principal consumidor global de cobre, manifiesta algunas debilidades en su sector inmobiliario.

“Y no hay duda de que este país es aún un gran motor para las cotizaciones del cobre. Esto está incidiendo que el precio del cobre muestre un estancamiento”, anotó.

También “la demanda que va a venir con la transición energética todavía no termina de despegar completamente; los autos eléctricos todavía no terminan de penetrar el mercado y la tasa de uso tan elevada como los autos convencionales”.

Respecto a las Conferencias de las Partes (COP 28) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, afirmó que son una ruta muy clara para la transición energética, pero están dando resultados magros en sus últimas versiones.

“Los acuerdos todavía no son tan definitorios para acelerar la transición energética al menos desde el punto de vista de los compromisos los gobiernos. Siempre hay muchas expectativas, pero los intereses contrapuestos no han permitido que eso ocurra”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...