- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEJuan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de...

Juan Carlos Guajardo: “La situación de Codelco es bastante grave, más de lo que se percibe públicamente”

Para el exdirector ejecutivo de Cesco y Cochilco, la falta de gestión en la empresa estatal chilena, sumado a la permisología, que afronta el sector, impulsaron la crisis.

“La situación de Codelco es bastante grave, creo que más de lo que se percibe públicamente”, sostuvo Juan Carlos Guajardo, exdirector ejecutivo de Cesco, Cochilco y director ejecutivo de Plusmining.

Codelco en crisis

El especialista comentó en entrevista con Rumbo Minero que la situación de la minera estatal chilena “es lamentablemente el reflejo de un proceso que se ha incubado por largo tiempo”.

Detalló que los problemas de gobernabilidad, decisiones muy vinculadas a ciclos políticos que son cortos cuando las decisiones de inversión de proyectos (mineros) son de largo aliento, llevaron a Codelco a la situación crítica en la que está.

“ESO HA DESEMBOCADO EN QUE HOY CODELCO TENGA UN RETRASO EN EL INICIO DE LOS PROYECTOS QUE NECESITABAN REEMPLAZAR LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE SUS GRANDES MINAS. LA PRODUCCIÓN DE REEMPLAZO NO LLEGÓ A TIEMPO”, SOSTUVO.

Guajardo indicó que, sumado a ello, los problemas de gestión a nivel operativo inéditos “que no se habían experimentado en mucho tiempo”, la rotación de gerentes generales y vicepresidentes en los últimos años, han acrecentado la situación de la minera cuprífera.

“La combinación de esos dos elementos está haciendo crisis, y va a ser muy difícil de revertir al menos en los próximos 5 años. Chile perdió bastante tiempo en haber reformado el sector de la exploración, en acelerar los trabajos de las compañías junior y haber aumentado los descubrimientos, eso va a ser difícil de revertir en el corto tiempo”, dijo.

Trabajan en la permisología

Sin embargo, el director ejecutivo de Plusmining indicó que el gobierno chileno está buscando adoptar medidas para reducir la “permisología”, el tiempo de tramitación de los permisos requeridos para los proyectos de inversión minera.

“Las buenas noticias es que parece haber más convicción en mejorar la permisología que se ha convertido en una novela de Kafka en Chile. La cantidad de permisos que hay, el desorden del criterio con que se aplican, parece haber tocado fondo y el gobierno parece decidido a enviar proyectos de ley para reformar varios aspectos de este tema”, aseveró.

Guajardo estimó que el próximo año deberían empezar a tener buenas noticias para evitar que se produzcan caídas en la producción de cobre.

Precio del cobre

En otro momento, el analista detalló que los precios internacionales del cobre permanecen a la baja por diversos factores que “en los últimos meses se han agudizado algunos cambios a nivel económico y político”.

“El efecto de la inflación aún no sede completamente y ha mantenido las tasas de interés elevadas, por lo cual muchos capitales se han refugiado en el dólar prncipalmente en EE.UU., y han abandonado, de cierta manera, activos con un poco más de riesgo, como los commodities, el cobre en particular”, explicó.

De otro lado, dijo que la economía China que es el principal consumidor global de cobre, manifiesta algunas debilidades en su sector inmobiliario.

“Y no hay duda de que este país es aún un gran motor para las cotizaciones del cobre. Esto está incidiendo que el precio del cobre muestre un estancamiento”, anotó.

También “la demanda que va a venir con la transición energética todavía no termina de despegar completamente; los autos eléctricos todavía no terminan de penetrar el mercado y la tasa de uso tan elevada como los autos convencionales”.

Respecto a las Conferencias de las Partes (COP 28) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, afirmó que son una ruta muy clara para la transición energética, pero están dando resultados magros en sus últimas versiones.

“Los acuerdos todavía no son tan definitorios para acelerar la transición energética al menos desde el punto de vista de los compromisos los gobiernos. Siempre hay muchas expectativas, pero los intereses contrapuestos no han permitido que eso ocurra”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....