- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa apertura de la mayor mina de cobre de Galicia avanza a...

La apertura de la mayor mina de cobre de Galicia avanza a fase de exposición pública

Con una inversión cercana a los 200 millones de euros en la mina de Touro y O Pino, Cobre San Rafael aspira a generar un impacto económico superior a los 2.500 millones de euros.

La reapertura de la mina de cobre de los distritos coruñeses de Touro y O Pino inicia su fase de exposición pública con su publicación en el Diario Oficial de Galicia (España), declarado estratégico (PIE) por la Xunta en el mes de junio.

Considerada como una de las mayores explotaciones de metales de España, Cobre San Rafael aspira a generar un impacto económico superior a los 2.500 millones de euros

La inversión total prevista se aproximará a los 200 millones de euros, y a 400 los puestos de trabajo directos a jornada completa, y a hasta cerca de 1.600 incluyendo los indirectos y los inducidos.

Entre las actuaciones realizadas en los últimos años en esta propuesta, que quiere ser «modelo en términos de sostenibilidad», Cobre San Rafael invirtió 4,5 millones de euros para canalizar y recuperar las aguas del entorno y puso en marcha el programa Terras, cuyo objetivo es contribuir, mediante estrategias de responsabilidad social corporativa, a la mejora medioambiental, social y económica de la zona.

Explotación minera

Para elaborar su nueva propuesta de explotación minera, Cobre San Rafael ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas al anterior proyecto, que no llegó a prosperar, y dio cabida a la participación ciudadana a través de más de 120 reuniones con colectivos de toda Galicia.



Este nuevo paso adelante en la tramitación de la explotación permitirá al conjunto de la sociedad conocer con detalle la hoja de ruta de la compañía Atalaya Mining —matriz de Cobre San Rafael— para extraer la mayor parte de los 100 millones de toneladas en las que cifra, tras años de estudios y prospecciones, la reserva de cobre y otros metales en esa zona al norte del río Ulla, que ocuparía unas 500 hectáreas, la mayoría monte de eucalipto.

Con ese potencial, la empresa, que ya gestiona una mina similar en Riotinto (Huelva), confía en alargar la vida de Touro y O Pino entre 15 y 20 años y crear 400 puestos de trabajo directos y un total de 1.600 si se suman indirectos y subcontratas, la mayoría de ellas no solo de Galicia sino de la zona de influencia de la mina.

Sin salir del apartado del impacto económico, Cobre San Rafael detalla que gran parte de esa inversión prevista se concentrará en los primeros 18 meses de actividad, con la construcción, puesta en marcha e inicio de las operaciones. Y prevé que un 66 % de esos gatos repercutan en proveedores locales o regionales, con excepción de la maquinaria más específica. La previsión es que los costes operativos superen los 100 millones anuales.

Pero sin duda, si algo quiere destacar Cobre San Rafael del proyecto minero de Touro y O Pino es su ambicioso plan medioambiental, que se fija el reto del vertido cero, según la multinacional promotora. Una iniciativa de explotación sostenible de cobre 100 % gallego que asienta esta filosofía verde en dos ejes: la gestión del agua y la llamada minería de transferencia.

En el primer caso, se apostará por un modelo de recirculación y circuito cerrado para el agua, aprovechando al máximo también la reutilización de la misma. Y en el segundo caso, la minería de transferencia implica la restauración progresiva de los terrenos a medida que se excavan, lo que evita la creación de una gran balsa de almacenamiento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...