- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLa producción industrial crece en mayo según CNI

La producción industrial crece en mayo según CNI

El desempeño positivo aumenta el optimismo en la industria.

La Encuesta Industrial, encuesta de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), apuntó a resultados positivos en mayo de 2021, tras la caída de la producción en abril.

El índice se ubicó en 52.8 puntos y es el mejor resultado del mes desde 2017. El índice va de 0 a 100, con una línea de corte en 50 puntos, los datos por encima de este valor indican crecimiento y por debajo, una caída en comparación con el mes pasado.

Además, el índice de evolución del número de empleados asciende a 51.1 puntos. Según la CNI, han pasado 11 meses consecutivos sin que el índice registrara una caída del empleo en la industria.

La utilización de la capacidad instalada (UCI) alcanzó el 70% en mayo de 2021, después de un crecimiento de dos puntos porcentuales en comparación con abril. La UCI está 15 puntos porcentuales por encima de la registrada en mayo de 2020, el primer mes después de la crisis de la primera ola del COVID-19. El porcentaje es el más alto del mes desde 2014, cuando alcanzó el 71%.

El índice bursátil efectivo a planificado registró 49,2 puntos en mayo, 0,4 puntos menos que en abril. Aun así, el índice se mantiene relativamente cerca de la línea de los 50 puntos, lo que, para el CNI, indica que los inventarios están cerca de lo planeado por las empresas. «Este hecho, junto con la actividad positiva, se refleja en las expectativas positivas para los próximos meses», explicó en un comunicado.

Optimismo

Según la encuesta, el optimismo de los empresarios industriales con respecto a los próximos seis meses aumentó nuevamente en junio, aunque aún no ha alcanzado el pico observado en septiembre de 2020.

El índice de expectativa de demanda se ubica en 59.9, un aumento de 1.2 puntos respecto a mayo y 11.2 puntos superior al registrado en junio de 2020. Este es el nivel más alto del indicador en 2021. El optimismo respecto a las exportaciones se mantuvo prácticamente constante respecto al mes anterior: máximo de 0.1 punto.

La intención de inversión aumentó con respecto a mayo y se mantiene por encima de la media histórica. El índice de intención de inversión alcanzó 57 puntos en junio de 2021, 1.2 puntos más que en mayo. El índice está 15.6 puntos por encima del registrado en junio de 2020.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...