- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALatin Metals participa en gran propiedad de exploración de cobre sedimentario en...

Latin Metals participa en gran propiedad de exploración de cobre sedimentario en Argentina

Visitarán todas las ocurrencias minerales documentadas en el área para identificar los niveles estratigráficos posibles de mineralización y geometría dentro del grupo de Salta.

Latin Metals Inc. anuncia su participación en el proyecto de cobre Mirador, con un total de 99.000 hectáreas y ubicado dentro de la Provincia de Salta, Argentina. 

La propiedad es prospectiva para depósitos de cobre alojados en sedimentos, y el reconocimiento inicial ha identificado mineralización aflorante con una muestra con ley de 2,4% de cobre y 628 ppm de vanadio.

El presidente y director ejecutivo de la empresa, Keith Henderson, señaló que «la propiedad Mirador se adquirió con éxito como parte de nuestros estudios generativos en curso para cobre alojado en sedimentos en áreas geológicamente prospectivas». 

«Nuestro mapeo y muestreo inicial ha proporcionado una prueba de concepto en forma de mineralización de cobre alojada en sedimentos de alta ley en afloramiento”, dijo.

Henderson agregó que «el estilo de mineralización que hemos descubierto es exactamente lo que estábamos buscando, y el proyecto cumple muchos requisitos para Latin Metals». Así, «el área del proyecto es grande y el costo de adquisición fue bajo». 

«Los depósitos de cobre alojados en sedimentos en otras partes del mundo tienden a ser grandes y de alta ley, por lo que creemos que la adquisición de cinturones prospectivos con la geología adecuada y el potencial para la mineralización de cobre hacen que los proyectos sean atractivos para empresas mineras más grandes, en línea con nuestro negocio modelo», remarcó.

Proyecto de cobre Mirador

El proyecto Mirador de 99.000 hectáreas fue seleccionado para replanteo en base a la compilación de datos históricos, la interpretación regional de mapas geológicos y el reconocimiento de características geológicas clave en común con depósitos de cobre alojados en sedimentos en otras partes del mundo.  

El rift de Salta y las rocas del Cretácico Salta Group no han sido un foco para la exploración moderna y, como resultado, Latin Metals cree que el cinturón está significativamente subexplorado. El cinturón alberga rocas generadoras potenciales y rocas anfitrionas, así como configuraciones estructurales que se observan en depósitos de cobre alojados en sedimentos a nivel mundial. 

Se han documentado registros históricos de mineralización de cobre alojada en sedimentos en dos niveles dentro del grupo de Salta. Las posibles formaciones sedimentarias de rocas anfitrionas suelen ser recesivas y están cubiertas por vegetación, lo que explica de alguna manera por qué ninguna otra compañía ha identificado mineralización en esta área.

El proyecto se ubica aproximadamente a 110 km por carretera de Salta y es accesible todo el año por carretera pavimentada. Durante el reconocimiento inicial, nuestros geólogos pudieron visitar una pequeña porción del bloque de reclamo y confirmar la existencia de mineralización de cobre alojada en sedimentos. El muestreo de un afloramiento arrojó una ley de 2.4% de cobre. 

La muestra también es muy anómala en vanadio, con un análisis de 628 ppm.

Trabajo futuro

La Compañía planea iniciar un estudio regional de sedimentos de arroyos que cubra toda el área del proyecto Mirador. Este trabajo permitirá la priorización de áreas prospectivas para un seguimiento detallado. 

Al mismo tiempo, visitarán todas las ocurrencias minerales documentadas en el área para identificar todos los niveles estratigráficos posibles de mineralización y geometría dentro del grupo de Salta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...