- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Latinoamérica se requiere una cadena de valor del litio regional

En Latinoamérica se requiere una cadena de valor del litio regional

Para Calbamerica, el litio debería ser considerado como commodity y así poder “construir normativas y reglamentaciones para el mercado”.

Para la Cámara Latinoamericana del Litio (Calbamerica) en la región se debería apuntar a construir una cadena de valor regional entorno al litio.

Así, consideró que la creación como una OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) podría realizarse a través de una asociación

“La conectividad que nos puede brindar la construcción de una cadena de valor del litio regional nos permitirá desarrollarnos como potencia Latinoamericana”, manifestó Pablo Rutigliano, presidente y fundador de la Calbamerica.

Añadió que la oposición a esa propuesta “ponen una barrera a la innovación y a la integración regional”.

“No entienden la necesidad de generar un proceso de expansión y aprovechar la tendencia global de la electromovilidad”, comentó Pablo Rutigliano.

“Y esto pasa justamente por la construcción de un mercado, donde la oferta y la demanda se puedan visibilizar”, declaró a BNamericas.



Commodity: Litio

Asimismo, para el presidente de la cámara, urge que el Litio sea considerado como un commodity y se fije un precio.

Así, explicó que el principal parámetro es el mercado de metales latinoamericano y desde ese punto se pueden construir volúmenes y precios.

Incluso señaló que en la actualidad se observa un crecimiento en el precio del litio como producto de la escasez de la oferta.

“Por más que los procesos y las inversiones estén concentradas en nuevos procesos extractivos, tenemos un montón de desafíos en el aspecto climático y en el mercado”, resaltó.

Tras ello, agregó que otros factores que tendrán un rol activo serán la escasez hídrica y la ralentización de la oferta.

“Todo esto confluye en la formación del precio. Hay países en la región, como Argentina, donde el litio por motivos políticos se ha determinado que no es un commodity”, expresó.

“Pero, al establecerlo como tal podremos construir normativas y reglamentaciones para el mercado. El litio debe contar con una fijación de precios y ser considerado un commodity”, sostuvo.



Situación de la región

Por otro lado, Pablo Rutigliano analizó la situación del “oro blanco del siglo XXI” en los países denominados como el “Triángulo del Litio”.

Sobre Bolivia advirtió que, si bien lo nacionalizó, no produce un grano de litio; además, “aún tienen problemas jurídicos para que las empresas se puedan instalar”.

En caso de Chile, su producción de litio está “muy lejos de Argentina en cuanto a la generación de proyectos como los que están surgiendo en las provincias del NOA [Catamarca, Jujuy y Salta]”.

Y acerca de Argentina, indicó que está produciendo solo 39.000 toneladas; pese que se estima llegar a 250.000 toneladas para 2023-2024.

“Creo será imposible alcanzar esta cantidad. Tenemos muchos problemas con los pueblos originarios y aún no se entiende que la sustentabilidad esté en la fijación de los precios”, argumentó.

“Eso es lo único que nos permitirá obtener los recursos para innovar en tecnología, procesos extractivos, aportes sociales e incrementos laborales”, puntualizó Pablo Rutigliano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...