- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALibertario Milei se consagra presidente de Argentina y dice no habrá lugar...

Libertario Milei se consagra presidente de Argentina y dice no habrá lugar para «tibieza»

Milei deberá lidiar con las arcas vacías del banco central y una deuda contraída en 2018 con el FMI por un programa de 44.000 millones de dólares.

Reuters.- El ultraliberal Javier Milei, un «outsider» de la política que promete explosivas reformas como eliminar el banco central y dolarizar la economía, se consagró presidente de Argentina el domingo al vencer en el balotaje al oficialista Sergio Massa.

En el contexto de una grave crisis financiera, Milei logró el 55,7% de los votos frente al 44,3% de Massa, según los datos de un escrutinio avanzado al 99,3% de los sufragios.

«Hoy comienza la reconstrucción de Argentina», dijo Milei, quien consideró «crítica» la situación del país. «Tenemos problemas monumentales por delante: la inflación, la falta de trabajo, la pobreza, la indigencia. Problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad».

«No hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas», agregó luego de agradecer por el respaldo electoral a sus nuevos socios políticos, el exmandatario Mauricio Macri y la excandidata Patricia Bullrich, de la alianza conservadora Juntos por el Cambio.

La disputa entre el ministro de Economía Massa, un defensor moderado del Estado de Bienestar, y el economista Milei, que propone eliminar el banco central y dolarizar la economía, había generado un fuerte debate entre los argentinos.

Pese a la apatía de la población, el contraste entre las dos propuestas llevó a muchos a votar por lo que algunos analistas han llamado «el mal menor», que implica más un rechazo ferviente del postulante que no desean que un respaldo abierto al que eligen.

Los expertos vaticinaron profundos cambios en la política doméstica, con un peronismo que podría sufrir cambios tras dejar el poder y un nuevo oficialismo que podría aliarse con un sector de Juntos por el Cambio, que a su vez podría dividirse.

«Creo que todas las fuerzas como las veníamos conociendo se han transformado», dijo a Reuters el analista Julio Burdman, director de la consultora Observatorio Electoral.

Tras años de dificultades, el desencanto de muchos argentinos con los partidos tradicionales encumbró al economista llegado hace solo tres años a la política, que en los papeles contaba con tantas chances como Massa -un abogado de 51 años- de alzarse con la presidencia.

Las propuestas disruptivas de Milei en el plano económico así como su estilo agresivo y sus declaraciones polémicas habían otorgado posibilidades al postulante del oficialismo de centroizquierda, un político de centro que arribó el año pasado a la cartera de Economía en medio de una crisis que no logró revertir.

Milei, que en sus actos solía llevar en las manos una motosierra para representar el recorte del gasto público que propone, dijo que privatizará las empresas del Estado y reformará los sistemas de salud y educación.

«Espero que en los próximos cuatro años no puedan cumplir ninguna de las promesas que hicieron, que no se retroceda con los derechos y que se respete la democracia», afirmó Marcelo Nieto Paz, un votante de Massa de 37 años.

El postulante de derecha de 53 años también dudó de las causas del cambio climático, criticó el aborto legal y atacó al Papa Francisco, que es argentino.

Sin embargo, sus seguidores consideraron que era el único capaz de destronar a la «casta», como Milei -fundador del partido La Libertad Avanza- llama a los políticos clásicos, y acabar con una desesperante inflación anual del 143% y una pobreza del 40%.

«Por ahí no estoy de acuerdo con todo lo que propone Milei, pero él es nuestro futuro», dijo Irene Sosa, una estudiante de 20 años que celebraba fuera del campamento electoral del mandatario electo. «Milei representa un futuro para la gente joven como yo; Massa era todo lo que estaba mal en nuestro país», añadió.

El futuro presidente deberá lidiar también con las arcas vacías del banco central y una deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de 44.000 millones de dólares.

«Corregir los serios desequilibrios acumulados resulta crucial y urgente en busca de poder mejorar las expectativas de los agentes económicos, lo cual es indispensable para revertir el círculo vicioso», destacó el economista Gustavo Ber.

Los mandatarios de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, además del expresidente estadounidense Donald Trump y el Gobierno de Estados Unidos, felicitaron a Milei en la noche del domingo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...