- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELitio: Chile iniciará negociaciones con SQM a mediados de año para impulsar...

Litio: Chile iniciará negociaciones con SQM a mediados de año para impulsar control estatal

El ministro dijo que la mayoría de los pasos para implementar la nueva estrategia de litio se implementarán este año.

Este semestre Chile iniciará conversaciones con SQM sobre sus operaciones en Atacama para convencer a la minera de litio número 2 del mundo a adherirse a un modelo público-privado liderado por el Estado, señaló el ministro de Economía, Nicolás Grau.

El ministro chileno brindó su primera entrevista a medios internacionales desde que el gobierno anunció la semana pasada planes para el control estatal de la llave metálica para baterías de vehículos eléctricos.

«La minera estatal Codelco iniciaría conversaciones sobre la producción público-privada de litio «lo antes posible», sostuvo a Reuters.

Si bien Codelco domina la producción de cobre en Chile, el principal productor de cobre del mundo, el Estado aún no produce litio.

“Las conversaciones de Codelco con las empresas que operan en el Salar de Atacama, particularmente con SQM, que termina su contrato en 2030, es algo que comenzará de inmediato durante este semestre”, enfatizó Grau.


Las reacciones

La empresa productora de litio en Chile, SQM dijo que se reunió con la oficina estatal de desarrollo de Chile, Corfo, para discutir la estrategia de litio y dijo que la compañía necesitaría invertir US$2,000 millones de capital adicional para lograr los objetivos sostenibles del plan.

Grau agregó que también se esperaban avances con la estadounidense Albemarle, la principal productora de litio del mundo, cuyo contrato vence en 2043.

Albemarle y SQM, con sede en Santiago, son los únicos dos productores de litio en Chile y operan en el salar de Atacama, que tiene el 90% de las reservas de litio del país andino. Las acciones de ambas empresas se desplomaron el viernes tras el anuncio de nacionalización del presidente Gabriel Boric.

Cuando se le preguntó acerca de las declaraciones del ministro, Albemarle dijo que no tenía nuevos comentarios y se refirió a su declaración anterior de que el plan «no tendría un impacto material en nuestro negocio».

Plazos

El ministro Grau agregó que no hay plazos concretos, pero todos los actores están al tanto. de la urgencia involucrada. Las próximas elecciones nacionales están previstas para 2025.

“En cuanto a las conversaciones relacionadas con el Salar de Atacama, quiero ser muy claro en esto, es algo que se va a definir durante este gobierno”, comentó.

La estrategia incluye una nueva empresa nacional de litio, que el Congreso debe aprobar, pero Grau dijo que el gobierno cree que Codelco tiene la «capacidad para asumir nuevos desafíos», así como la «escala y el conocimiento» para manejar el litio.

Grau agregó que Codelco puede comenzar a avanzar en el establecimiento de alianzas público-privadas con empresas que tienen exploraciones avanzadas en el salar de Maricunga.

Para otras salinas, Grau dijo que los acuerdos dependerán de los plazos de desarrollo, el valor productivo y estratégico de cada proyecto.

«Es razonable dejar un espacio para que la estructuración público-privada concreta de cada salar dependa del interés de cada uno», dijo Grau.

Chile, que posee las reservas de litio más grandes del mundo y es el segundo productor mundial después de Australia, produce principalmente el metal blanco de lagos salados, en lugar de minas de roca dura.

Grau agregó que el gobierno comenzará a organizar conversaciones con las comunidades locales e indígenas en el salar de Atacama desde el principio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...