- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELos Bronces de Anglo American dejará de usar agua fresca en su...

Los Bronces de Anglo American dejará de usar agua fresca en su proceso para 2030

La compañía trabaja en un proyecto que considera desalinización de agua de mar y reúso de aguas industriales o residuales, y que, una vez obtenidos los permisos pertinentes, contribuirá de manera relevante a reforzar el suministro hídrico para la población.

Una importante noticia dio a conocer el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna, quien anunció que Los Bronces dejará de usar agua fresca en su proceso minero durante la presente década.

Para ello, la compañía trabaja en un proyecto que considera desalinización de agua de mar y reúso de aguas industriales o residuales, y que, una vez obtenidos los permisos pertinentes, contribuirá de manera relevante a reforzar el suministro hídrico para la población.

En entrevista con el programa Comunidad Cobre, el ejecutivo explicó que esto es parte de la visión de Anglo American sobre una minería en que la innovación juega un rol fundamental, con impacto neto positivo en la biodiversidad y carbono neutral.

“La realidad es que esperamos que a finales de esta década ya no utilicemos agua fresca. Y vemos un futuro en el cual se desalinice el agua no para ser utilizada en las operaciones, sino que en definitiva para intercambiarla con la comunidad y cumplir nuevamente con uno de nuestros objetivos de privilegiar el uso de toda el agua fresca para el consumo humano”, aseguró Aaron Puna.

Precisamente, respecto del futuro de la mina Los Bronces, el ejecutivo indicó que la decisión de ir al Comité de Ministros se tomó luego de un proceso de evaluación y análisis de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que rechazó el proyecto Los Bronces Integrado, con el fin de continuar avanzando hacia una aprobación de la iniciativa.

Aseguró que están abiertos a continuar con el diálogo y que, si bien contaron con la aprobación de 23 de los 25 servicios evaluadores, lo que para ellos refuerza que se estaba trabajando en la línea correcta, la compañía tiene entera disposición para implementar las medidas que la autoridad estime pertinente y resolver las dudas que aún puedan persistir.

“Creo que necesitamos dialogar aún más con las autoridades y articular mejor en qué consiste el proyecto y los impactos positivos que tendrá para todos”, dijo.

También enfatizó que con la incorporación de las compensaciones por el 120% de todas las emisiones, tanto de la mina presente como futura, no habría riesgo por calidad del aire.

“Tenemos que ser más claros con los sistemas y procesos que otorguen a nuestra base de grupos de interés la confianza de que no existe un daño ni la posibilidad de daño a su salud”, aseguró el ejecutivo.

Consultado acerca de los posibles efectos del proyecto sobre la disponibilidad hídrica de la Región Metropolitana, el ejecutivo aclaró que “no solo no habrá impacto alguno en la Región Metropolitana, sino que lo que podremos hacer será cumplir con, quizás, uno de los principales objetivos del país. A fines de esta década y, según mi perspectiva mucho antes que eso, más hacia mediados de esta década, estaremos en la situación de no requerir agua fresca para Los Bronces”.

Asimismo, el ejecutivo se refirió a otra de las metas ambiciosas que se ha fijado la compañía en materia de sustentabilidad y combate a la crisis climática.

“Tenemos como organización un compromiso a nivel mundial de alcanzar la carbono neutralidad a 2040”, afirmó.

Para eso, Anglo American ya generó la primera molécula de hidrógeno verde en Chile para vehículos cero emisiones, en 2021, y desarrolló el primer camión minero a hidrógeno, recientemente lanzado en una de sus operaciones en Sudáfrica.

“El hidrógeno forma parte de nuestro compromiso de lograr la carbono neutralidad. Es importante para nosotros como organización, pero es más importante aún para nosotros en Chile, de manera que esto es absolutamente parte de los Bronces Integrado”, subrayó.

Igualmente, el ejecutivo reafirmó el interés que Chile representa para Anglo American y sostuvo que la actual situación de Los Bronces Integrado no afecta el plan de inversiones de la compañía.

“Aparte de Los Bronces, si pensamos en El Soldado, (Fundición) Chagres, Collahuasi (Anglo American es dueña del 44%), hemos planificado invertir gran parte de US$10 mil millones durante los próximos diez años. Tenemos gran fe en el país y en sus instituciones. Creemos que tenemos algunos desafíos, pero a estas alturas mantenemos nuestra gran confianza en invertir en Chile”, remarcó.

Sobre Los Bronces Integrado

El proyecto Los Bronces Integrado es una iniciativa de continuidad operacional para Los Bronces, una de las minas de cobre más importantes del mundo, a través de una inversión que se estima en US$3.300 millones.

Se calcula que el proyecto generará entre 4 mil y 5 mil empleos en sus distintas etapas de desarrollo, además de pagos al Estado por concepto de impuestos y royalties de entre US$ 110 y US$ 150 millones anuales hasta el año 2030, adicionales a los pagos que ya realiza la actual operación de Los Bronces.

Fue desarrollado luego de diez años de estudios científicos en terreno y procesos de diálogo con la ciudadanía, que permitieron definir criterios de sustentabilidad que influyeron en el diseño, como no afectación de glaciares, no uso adicional de agua fresca en el proceso, uso de la capacidad ya existente de plantas de procesamiento, botadero de estériles y depósito de relaves, no afectación de áreas protegidas y sin tráfico adicional en Ruta G21.

Los Bronces es parte de Anglo American Sur S.A., propiedad de Anglo American (50,1%), el consorcio Codelco-Mitsui (29,5%) y Mitsubishi (20.4%) y se encuentra en el distrito minero Los Bronces-Andina, donde se han identificado recursos potenciales de cobre que representan el 30% de los recursos de Chile y 10% del mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...