La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali.
El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender una tonelada métrica de oro del almacén del sitio cuando las operaciones se reanuden después de una suspensión de casi seis meses, dijeron dos fuentes a Reuters.
La minera canadiense Barrick detuvo temporalmente sus operaciones mineras en enero después de que el gobierno de Mali confiscó existencias de oro del complejo Loulo-Gounkoto. Además, inició un arbitraje internacional para resolver la disputa.
El ex ministro de salud Soumana Makadji , designado como administrador temporal el mes pasado, reclutó al presidente de la compañía minera estatal y ex ejecutivo de Loulo-Gounkoto, Samba Toure, para ayudar con las operaciones, dijeron dos fuentes diferentes.
Más detalles
El sitio representaba el 15 % de la producción de oro de Barrick, la tercera minera de oro más grande del mundo, antes de la suspensión, que ha afectado la producción nacional de oro y refleja un conflicto más amplio entre Mali y las mineras internacionales.
También puedes leer: Barrick refuerza alianza minera sostenible en Tanzania
Mark Bristow, director ejecutivo de Barrick, dijo a Reuters que la compañía sólo había recibido información informal sobre el reinicio y el envío de oro.
«Si es cierto, cualquier plan del administrador para reiniciar las operaciones y vender oro en el sitio, en nuestra opinión, sería ilegítimo», añadió Bristow.
La planta comenzó a operar el lunes por primera vez desde enero, dijeron tres fuentes adicionales. Makadji y el Ministerio de Minas de Mali no respondieron de inmediato a las preguntas de Reuters. No fue posible contactar con Toure.
La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali por supuestas disputas fiscales y la negativa de la compañía a adoptar un nuevo código minero destinado a aumentar los ingresos estatales provenientes del aumento de los precios del oro.