- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMarruecos busca consolidarse en el sector minero

Marruecos busca consolidarse en el sector minero

El país del norte de África posee el 72% de las reservas mundiales de fosfato y obtiene un beneficio promedio de US$ 6,300 millones.

El sector minero es muy puntero en la zona de Marruecos, gracias a su geología rica en minerales y a su ubicación.

Frente a ello, en este 2022 el país buscará aumentar la inversión en el sector minero para seguir manteniendo su posición internacional.

Así como aumentar la capacidad de atracción hacia los inversores nacionales, pero, sobre todo, de los inversores extranjeros, consiguiendo una diversificación de socios para lograr un mayor rendimiento.

Para ello, el Ministerio de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible del Reino de Marruecos ha creado un plan para incrementar los ingresos estatales de la extracción de minerales de fosfato para 2030, desde los US$ 730 millones hasta los US$ 1,700 millones, favoreciendo siempre la inversión y los incentivos fiscales.

Datos históricos

Hace 10 años, el Gobierno de Marruecos inició una estrategia para fomentar el desarrollo de la actividad minera con el objetivo de crear una nueva dinámica de explotación en el sector.

Por ello, consideró todas las fases de la industria minera como la exploración, el uso de minerales explotados y la posterior comercialización.

Asimismo, en 2013, implementaron una estrategia integrada por varios objetivos ambiciosos para aumentar y mejorar la productividad del sector hasta 2025.

En tal decisión ha destacado la modernización del marco legislativo y regulatorio, la reestructuración de la minería tradicional.

Además, el aumento del ritmo de producción o la rehabilitación del patrimonio mineral.

Por otro lado, la estabilidad política y social están favoreciendo el auge del sector minero, así como la mano de obra cualificada y las buenas infraestructuras, y la oportunidad de inversión por parte de las empresas locales e internacionales.

Cifras del sector

Según el portal Atalayar, estadísticas oficiales destacaron que el sector minero crea un total de 40,000 empleos tanto directos como indirectos.

A nivel económico, el sector contribuye un 10% a la economía, donde cabe destacar su contribución del 80% de exportaciones en términos de volumen y el 20% en términos de valor.

En ese sentido, el sector minero cumple un papel clave en el desarrollo económico del país, así como la oportunidad de fomentar el desarrollo de la actividad minera en las distintas regiones del país.

El sector de la minería es un elemento capital dentro de la economía marroquí, destacan por su gran escenario geológico y por los ricos minerales que se localizan en dicho escenario.

El país alauí es el mayor exportador de fosfato del mundo, posee el 72% de las reservas mundiales de dicho mineral.

Mediante la explotación de dicho mineral ingresan US$ 6,300 millones, de acuerdo con las estadísticas de Phosphate Company (la Oficina de Sharif de Fosfatos).

Todos estos elementos han favorecido el resurgimiento de la actividad minera nacional, gracias a las inversiones locales y extranjeras.

Uno de los grandes inversores extranjeros es el gigante asiático China. El país quiere que la empresa conjunta que tiene con Marruecos, Legatier Capital, se convierta en líder mundial dentro del sector minero, respetando siempre el uso de energías de bajas emisiones y garantizando la protección al medio ambiente, y, por ello, han decido invertir en Marruecos.

Las alianzas entre Marruecos y China no dejan de crecer como la “Nueva Ruta de la Seda”, así como el fortalecimiento de sus relaciones internacionales, el aumento de la confianza entre ambos países y la buena relación entre Mohamed VI y Xi Jinping, estos son indicadores de que se están convirtiendo en dos grandes aliados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...