- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMáximo Pacheco: “Esperamos tener un socio seleccionado para el proyecto en Maricunga...

Máximo Pacheco: “Esperamos tener un socio seleccionado para el proyecto en Maricunga en primer trimestre de 2025”

El presidente del directorio de Codelco detalló los avances en la futura asociación público-privada para extraer litio en uno de los salares más ricos del planeta.

“De aquí a 90 días esperamos que nos hagan ofertas no vinculantes, y de aquí a fin de año ofertas vinculantes, de manera de tener constituida la sociedad y seleccionado el socio por parte del directorio de Codelco durante el primer trimestre del próximo año”, explicó Máximo Pacheco, en referencia a la asociación público-privada para desarrollar un proyecto de extracción de litio en el Salar de Maricunga, uno de los yacimientos con mayor concentración de este mineral crítico para la transición energética.

“El mundo necesita más cobre y litio, y nosotros sabemos cómo proporcionarlo”, agregó Pacheco, recordando que esta nueva sociedad será controlada por Codelco, en sintonía con el mandato de la Estrategia Nacional del Litio.

Las declaraciones del presidente del directorio fueron emitidas en la conferencia “Inversión y Crecimiento en Chile”, organizada por Council of The Americas, y que contó con la presencia de líderes del sector público y privado. En el encuentro también participó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien informó sobre la convocatoria internacional para invertir en proyectos de litio en Chile.



Pacheco, por su parte, valoró los esfuerzos del Estado por impulsar el desarrollo de esta industria. “Si hay algo distintivo en lo que estamos haciendo como país en materia de litio es que no solamente estamos apuntando a aumentar nuestra producción; no solamente estamos apuntando a traer nueva tecnología para la extracción de litio; ni que vamos a utilizar menos agua».

«Estamos, de alguna manera, creando un modelo público-privado que tiene mucha gente ve con desconfianza”, aseguró el ejecutivo, junto con profundizar que el modelo de asociación público-privada tiene un enorme valor para el país, especialmente en el desarrollo de proyectos relacionados con recursos naturales.

En esa línea, Pacheco expuso acerca de los beneficios del acuerdo recientemente firmado entre Codelco y SQM para la explotación del Salar de Atacama, bajo el cual el Fisco recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030, creciendo esta cifra hasta el 85% a partir de 2031.

“El esfuerzo de construir una empresa público-privada de esta magnitud, de este tamaño y complejidad, en un mercado tan demandante y estratégico para el mundo, es algo que también la gente lo ve con extraordinario interés, porque estamos haciendo algo distinto, algo nuevo”, comentó.

“La minería necesita construir licencia social”

Al cierre de su presentación, Máximo Pacheco compartió un estudio que demuestra la mala percepción de las sociedades con respecto al valor que aporta la minería. “Con la minería tenemos un problema. Necesitamos construir licencia social. Necesitamos legitimidad social. Esto es un tremendo desafío, que la ingeniería dura no servirá para resolverlo”, afirmó, enfatizando la importancia de potenciar un sector productivo clave para la transición hacia fuentes de energía limpias y enfrentar el cambio climático.



“Necesitamos devolverle a Chile el orgullo de ser un país minero, pero haciendo una minería diferente, con los mejores estándares ambientales, con otros estándares sociales, y otro nivel de tecnología, con capacidad de innovación”, cerró el presidente del directorio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO | Gobierno precisa que requisitos de Sucamec no rigen todavía para mineros en formalización

Ya que el prerrequisito establecido, que consiste en la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, aún no se ha cumplido. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que el Ministerio...

DICAPI incauta insumos por más de S/179 mil en operativo contra la minería ilegal

Durante el operativo “Yacumama III” en el río Yuyapichis, región Huánuco, se destruyeron siete motobombas, 55 galones de aceite y 1,160 galones de combustible diésel. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú...

Transferencias mineras suman S/8,300 millones y marcan récord regional

El Minem destacó que estos recursos son fundamentales para impulsar infraestructura, programas sociales y proyectos de inversión pública en zonas productoras y no productoras. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en su último Boletín Estadístico Minero, reportó que las...

Confemin anuncia movilizaciones ante negativa de ampliar plazo para uso de explosivos

El gremio pide cambios en el plazo para el uso de explosivos, alegando que la falta de polvorines hace imposible cumplir la norma vigente. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación en la mesa...
Noticias Internacionales

Newmont completa venta de Akyem a Zijin Mining

La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...

Caracal Gold firma acuerdo de exclusividad en Tanzania y evalúa licencias de oro en 30 km²

La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida. Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...

Newmont concreta salida de Orosur Mining con venta de 5,6 millones de dólares canadienses

Antes de la transacción, la participación de Newmont representaba aproximadamente el 9,4 % de las acciones emitidas y en circulación de Orosur. La minera de oro Newmont vendió la totalidad de su participación en Orosur Mining, lo que marca una...

Enami reporta US$ 31,9 millones y reduce deuda en 66% al 1S 2025

La Empresa Nacional de Minería (Enami) reportó una variación positiva de US$ 52,1 millones en su resultado operacional respecto a 2024, alcanzando estabilidad financiera clave para impulsar sus proyectos estratégicos. En sus Estados Financieros a junio de 2025, la estatal...