- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Medianas mineras aprovechan “mini boom” del cobre y fijan precios de...

Chile: Medianas mineras aprovechan “mini boom” del cobre y fijan precios de venta a futuro

INTERNACIONALES. Chile.- Medianas mineras aprovechan “mini boom” del cobre y fijan precios de venta a futuro. Los US$ 2,64 con los que cerró la libra de cobre el viernes no estaban en el escenario ni siquiera de los más optimistas. Y más allá de las razones de esta abrupta alza, la sensación en la industria es que será algo pasajero: hay que aprovechar el momento. Eso, según el diario El Financiero de Chile, es lo que están haciendo actores de la mediana minería, fijando precios para ventas a futuro.

Al menos eso es lo que han podido apreciar desde la Empresa Nacional de Minería (Enami), la que tiene acuerdos con parte importante de este segmento para apoyarlos en la comercialización de sus producciones. Es así como en los últimos días, la estatal ha ayudado a numerosos compañías a efectuar operaciones en el mercado de futuro.

El gerente comercial de Enami, Iván Fortín, comenta que “las empresas de la mediana minería han estado fijando precios para los próximos meses. Son cantidades importantes de cobre, porque el sector piensa que esto puede ser pasajero, es muy difícil que el promedio del precio sea de US$ 2,60 la libra”.

Agrega que la fijación de precios para ventas a futuro es una actividad normal dentro de la empresa que es ofrecida a las compañías, sin embargo, dado el alza explosiva mostrada por el metal rojo, este proceso se aceleró. “Se trata de aprovechar el momento, porque si estimamos que los medianos mineros tienen costos de US$ 2,10 o US$ 2,20, con el precio fijado se aseguran tener un muy buen año, ya que pueden cubrir los costos, tener la seguridad de un margen positivo y trabajar con tranquilidad y mirar a futuro de mejor manera”, sostiene.

Calcula que cerca del 40% de las compañías que operan a través de Enami han recurrido a fijar precios a futuro en los últimos días. Eso sí, apunta que hay un grupo, las más grandes de estos segmentos, que acuden de manera directa a los brokers, las que también estarían realizando estos movimientos. Aunque, explica, otras mineras por política no acuden a los futuros, por el riesgo que implica.

“(Las mineras) están tomando posiciones para lo que puede ser todo el año, aunque no necesariamente, porque otros pueden hacerlo por tres o seis meses y van viendo la evolución del mercado. Eso sí, no fijan precios por toda la producción esperada, porque esas son proyecciones y se corre el riesgo que no alcanzar las metas. De hecho, como Enami, permitimos hasta un 70% de la producción esperada vaya a futuros”.

Empresas y gremios

El presidente ejecutivo de AMSA, Iván Arriagada, cree que es una buena noticia este aumento, pero mantiene la calma, porque las perspectivas para 2017 no han cambiado y aún se proyecta un superávit.

En los principales gremios del sector, la Sonami y el Consejo Minero, llaman a la calma ante las alzas en el precio y coinciden en que es improbable que el metal rojo se transe en los actuales niveles por mucho tiempo más.

“Hasta ahora no hemos visto que la explicación para el alza del precio del cobre de las últimas semanas se sustente en razones estructurales de oferta y demanda, sino más bien en apuestas de inversionistas financieros, por lo que dudamos que ese nivel se mantenga en forma sostenida”, dice el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

Añade que aun cuando han escuchado que esto puede no ser puntual, “nosotros no tenemos todavía elementos que nos permitan cambiar las proyecciones que ya conocíamos para el próximo año, que están en torno a los US$ 2,20 la libra”.

Agrega que el promedio del costo C3 en la minería chilena es de US$ 2,16, con un precio de US$ 2,15 -promedio hace algunas semanas- muchas faenas no son sostenibles en el largo plazo.

El gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, señala que el aumento en el precio es una gran noticia, pero hay que ser cautelosos, ya que todavía se proyecta un superávit para el próximo año.

“Todo indica que el año 2017 tendremos cotizaciones para el cobre superiores a las registradas en 2016, proyectándose sí un mercado con superávit pero más acotado que lo estimado a comienzos de año. Sin embargo lo más probable es que veamos una corrección del precio actual”, opina Merino.

Calculan que por cada centavo de dólar promedio anual que se incremente el precio del cobre el país recibe US$ 120 millones por concepto de exportaciones y el fisco alrededor de US$ 50 por excedentes de Codelco y tributación de la minería privada.

Amsa Y Codelco siguen con disciplina en costos

Con felicidad recibieron las grandes mineras el aumento que ha presentado en los últimos días el precio del cobre. Sin embargo, compañías como Antofagasta Minerals (AMSA) y Codelco dejaron en claro que seguirán enfocados en eficiencia y productividad.

El presidente ejecutivo de Antofagasta plc -matriz de AMSA-, Iván Arriagada, comentó que todavía es difícil determinar cuánto del precio es permanente y transitorio. De todas formas, señaló que “creemos que el ciclo de mejora del cobre pudiera adelantarse y no estar ubicado a la cuadra de 2019-2020 como se pensaba antes, sino que un poco antes. Lo que estamos viendo hoy son señales tempranas de eso”.

Pero, recalca, que el foco de la empresa para el próximo año será seguir trabajando en “los niveles de eficiencia y competitividad a través de reducción de costo. No vamos a cambiar ese enfoque para 2017”.
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, dijo que en la estatal “estamos felices que esto ocurra (el aumento del precio), pero estamos sumamente preocupados de seguir haciendo lo que nos corresponde hacer, que es optimizar nuestras operaciones”.

Ambos destacaron que esto se debe en parte al aumento del consumo de cobre en China, llegando a una expansión cercana al 5%.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...