- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

Mendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

La provincia de Mendoza inició conversaciones con algunos de los principales productores de potasio del mundo para reactivar una mina que requiere una inversión de hasta US$ 5.000 millones.

Mendoza se hizo cargo del proyecto de potasio Río Colorado hace varios meses tras años de disputas con Vale SA., ya que la empresa brasileña lo abandonó en 2013 tras invertir US$2.200 millones en la construcción de casi la mitad de la mina.

Las autoridades provinciales han hablado desde entonces con varios posibles socios para poner en marcha a Río Colorado, firmando acuerdos de confidencialidad con cinco de los mayores productores mundiales del nutriente para cultivos, dijo Emilio Guiñazú, gerente general de la empresa estatal mendocina PRC S.A., que es propietaria del activo.

Atraer inversiones a Río Colorado 15 años después de que Rio Tinto intentara desarrollarlo por primera vez sería una gran victoria, no solo para Mendoza, que ha tenido dificultades para estimular nuevas minas debido a la oposición medioambiental, sino también para todo el país, donde las onerosas normas empresariales, incluidos los controles de capital, han ahuyentado a los inversores.

Guiñazú dice que ahora es el momento porque los precios del potasio están subiendo junto con otros fertilizantes a medida que la fuerte demanda de los agricultores se topa con una gran cantidad de interrupciones en la oferta. Se ha empezado a abrir una ventana de oportunidades que no queremos desperdiciar, dijo Guiñazú en una entrevista

Las sanciones de Estados Unidos contra los productores de potasio de Bielorrusia están poniendo en peligro la expansión de la minería en ese país, mientras que las interrupciones del transporte marítimo relacionadas con la pandemia y los huracanes están frenando el comercio de fertilizantes. La decisión tomada el mes pasado por BHP Group de seguir adelante con el proyecto Jansen de u$s 5.700 millones en Canadá tras años de dudas evidencia las buenas perspectivas a largo plazo del mercado.

Cabe mencionar que, Río Colorado tiene un potencial de producción de 4,5 millones de toneladas métricas al año, similar al de Jansen, que requeriría unos US$ 5.000 millones. Esta versión del proyecto necesita que se construyan o mejoren 800 kilómetros de vías férreas para llevar el potasio a un puerto del Atlántico para su exportación a mercados como el de Brasil.

Un escenario más probable, según Guiñazú, es atraer US$1.000 millones para una producción anual de 1 millón de toneladas, que podría transportarse en camión, aunque Mendoza estaría dispuesta a reducir aún más la escala para poner en marcha el proyecto. Una inversión de US$200 millones produciría suficiente fertilizante para Argentina y su pequeño vecino Uruguay, señaló.

La provincia quiere encontrar un inversor que adquiera una participación mayoritaria y explote la mina dentro de 18 meses. Actualmente está buscando un asesor que guíe la búsqueda.

Debido a los riesgos que existen en Argentina, donde los mercados con frecuencia son intervenidos, los inversores deben tener un estómago fuerte. Pero también pueden verse atraídos por beneficios especialmente diseñados. Por ejemplo, los Gobiernos federal y provincial están negociando una legislación para que los perforadores de petróleo y gas de la formación de esquisto Vaca Muerta puedan aumentar sus ventas en el exterior y liberar parte de esos ingresos de exportación de los controles de capital. Un mecanismo similar se está discutiendo para la minería, dijo Guiñazú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...