- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

Mendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

La provincia de Mendoza inició conversaciones con algunos de los principales productores de potasio del mundo para reactivar una mina que requiere una inversión de hasta US$ 5.000 millones.

Mendoza se hizo cargo del proyecto de potasio Río Colorado hace varios meses tras años de disputas con Vale SA., ya que la empresa brasileña lo abandonó en 2013 tras invertir US$2.200 millones en la construcción de casi la mitad de la mina.

Las autoridades provinciales han hablado desde entonces con varios posibles socios para poner en marcha a Río Colorado, firmando acuerdos de confidencialidad con cinco de los mayores productores mundiales del nutriente para cultivos, dijo Emilio Guiñazú, gerente general de la empresa estatal mendocina PRC S.A., que es propietaria del activo.

Atraer inversiones a Río Colorado 15 años después de que Rio Tinto intentara desarrollarlo por primera vez sería una gran victoria, no solo para Mendoza, que ha tenido dificultades para estimular nuevas minas debido a la oposición medioambiental, sino también para todo el país, donde las onerosas normas empresariales, incluidos los controles de capital, han ahuyentado a los inversores.

Guiñazú dice que ahora es el momento porque los precios del potasio están subiendo junto con otros fertilizantes a medida que la fuerte demanda de los agricultores se topa con una gran cantidad de interrupciones en la oferta. Se ha empezado a abrir una ventana de oportunidades que no queremos desperdiciar, dijo Guiñazú en una entrevista

Las sanciones de Estados Unidos contra los productores de potasio de Bielorrusia están poniendo en peligro la expansión de la minería en ese país, mientras que las interrupciones del transporte marítimo relacionadas con la pandemia y los huracanes están frenando el comercio de fertilizantes. La decisión tomada el mes pasado por BHP Group de seguir adelante con el proyecto Jansen de u$s 5.700 millones en Canadá tras años de dudas evidencia las buenas perspectivas a largo plazo del mercado.

Cabe mencionar que, Río Colorado tiene un potencial de producción de 4,5 millones de toneladas métricas al año, similar al de Jansen, que requeriría unos US$ 5.000 millones. Esta versión del proyecto necesita que se construyan o mejoren 800 kilómetros de vías férreas para llevar el potasio a un puerto del Atlántico para su exportación a mercados como el de Brasil.

Un escenario más probable, según Guiñazú, es atraer US$1.000 millones para una producción anual de 1 millón de toneladas, que podría transportarse en camión, aunque Mendoza estaría dispuesta a reducir aún más la escala para poner en marcha el proyecto. Una inversión de US$200 millones produciría suficiente fertilizante para Argentina y su pequeño vecino Uruguay, señaló.

La provincia quiere encontrar un inversor que adquiera una participación mayoritaria y explote la mina dentro de 18 meses. Actualmente está buscando un asesor que guíe la búsqueda.

Debido a los riesgos que existen en Argentina, donde los mercados con frecuencia son intervenidos, los inversores deben tener un estómago fuerte. Pero también pueden verse atraídos por beneficios especialmente diseñados. Por ejemplo, los Gobiernos federal y provincial están negociando una legislación para que los perforadores de petróleo y gas de la formación de esquisto Vaca Muerta puedan aumentar sus ventas en el exterior y liberar parte de esos ingresos de exportación de los controles de capital. Un mecanismo similar se está discutiendo para la minería, dijo Guiñazú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...