- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

Mendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

La provincia de Mendoza inició conversaciones con algunos de los principales productores de potasio del mundo para reactivar una mina que requiere una inversión de hasta US$ 5.000 millones.

Mendoza se hizo cargo del proyecto de potasio Río Colorado hace varios meses tras años de disputas con Vale SA., ya que la empresa brasileña lo abandonó en 2013 tras invertir US$2.200 millones en la construcción de casi la mitad de la mina.

Las autoridades provinciales han hablado desde entonces con varios posibles socios para poner en marcha a Río Colorado, firmando acuerdos de confidencialidad con cinco de los mayores productores mundiales del nutriente para cultivos, dijo Emilio Guiñazú, gerente general de la empresa estatal mendocina PRC S.A., que es propietaria del activo.

Atraer inversiones a Río Colorado 15 años después de que Rio Tinto intentara desarrollarlo por primera vez sería una gran victoria, no solo para Mendoza, que ha tenido dificultades para estimular nuevas minas debido a la oposición medioambiental, sino también para todo el país, donde las onerosas normas empresariales, incluidos los controles de capital, han ahuyentado a los inversores.

Guiñazú dice que ahora es el momento porque los precios del potasio están subiendo junto con otros fertilizantes a medida que la fuerte demanda de los agricultores se topa con una gran cantidad de interrupciones en la oferta. Se ha empezado a abrir una ventana de oportunidades que no queremos desperdiciar, dijo Guiñazú en una entrevista

Las sanciones de Estados Unidos contra los productores de potasio de Bielorrusia están poniendo en peligro la expansión de la minería en ese país, mientras que las interrupciones del transporte marítimo relacionadas con la pandemia y los huracanes están frenando el comercio de fertilizantes. La decisión tomada el mes pasado por BHP Group de seguir adelante con el proyecto Jansen de u$s 5.700 millones en Canadá tras años de dudas evidencia las buenas perspectivas a largo plazo del mercado.

Cabe mencionar que, Río Colorado tiene un potencial de producción de 4,5 millones de toneladas métricas al año, similar al de Jansen, que requeriría unos US$ 5.000 millones. Esta versión del proyecto necesita que se construyan o mejoren 800 kilómetros de vías férreas para llevar el potasio a un puerto del Atlántico para su exportación a mercados como el de Brasil.

Un escenario más probable, según Guiñazú, es atraer US$1.000 millones para una producción anual de 1 millón de toneladas, que podría transportarse en camión, aunque Mendoza estaría dispuesta a reducir aún más la escala para poner en marcha el proyecto. Una inversión de US$200 millones produciría suficiente fertilizante para Argentina y su pequeño vecino Uruguay, señaló.

La provincia quiere encontrar un inversor que adquiera una participación mayoritaria y explote la mina dentro de 18 meses. Actualmente está buscando un asesor que guíe la búsqueda.

Debido a los riesgos que existen en Argentina, donde los mercados con frecuencia son intervenidos, los inversores deben tener un estómago fuerte. Pero también pueden verse atraídos por beneficios especialmente diseñados. Por ejemplo, los Gobiernos federal y provincial están negociando una legislación para que los perforadores de petróleo y gas de la formación de esquisto Vaca Muerta puedan aumentar sus ventas en el exterior y liberar parte de esos ingresos de exportación de los controles de capital. Un mecanismo similar se está discutiendo para la minería, dijo Guiñazú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...