- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico decidirá sobre aranceles recíprocos para EEUU en acero y aluminio a...

México decidirá sobre aranceles recíprocos para EEUU en acero y aluminio a partir del 2 de abril

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el Gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación.

Reuters.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor al iniciar la jornada de los gravámenes del 25% impuestos por su socio comercial para esos productos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo más temprano que nada detendrá la ampliación de los aranceles del presidente Donald Trump al sector hasta que se fortalezca la producción nacional estadounidense, y que el mandatario añadirá al cobre a las barreras comerciales.

«Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también», dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.



Además, anunció que el Gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación.

La administración de Trump ha pausado en dos ocasiones por un mes, la última vez a principios de marzo, aranceles generales del 25% a todos los productos de México y Canadá, países con los que tiene vigente un acuerdo de libre comercio, el TMEC. Sin embargo, decidió mantener el plazo para el acero y el aluminio.

La fecha del 2 de abril señalada por la presidenta mexicana es el término otorgado por Estados Unidos para la aplicación de aranceles recíprocos en general a todos los países con los que comercia, con el argumento de que es una respuesta a barreras de diversos tipos que se imponen a sus exportaciones.

Sheinbaum afirma que el hecho de tener el TMEC, que implica que Estados Unidos exporta a sus dos socios norteamericanos sin tener que pagar tarifas arancelarias, debería significar que no les va a imponer gravámenes, aspecto sobre el que Washington no se ha pronunciado.

Reacción de Canacero

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero), se ha mostrado en «profundo desacuerdo» con los aranceles al aluminio y el acero, y ha advertido que la medida «afectará gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena metalmecánica de América del Norte, poniendo en riesgo la competitividad y la integración regional».

La acción impacta en el 75% de las exportaciones mexicanas, valuadas en 2,100 millones de dólares y no tiene «justificación» para Canacero, pues el país vecino tuvo un superávit de 2.3 millones de toneladas en el intercambio comercial de los dos productos con México al cierre de 2024.

El Instituto Mexicano para la Competitividad informó recientemente, citando datos de la oficina del Censo de Estados Unidos, que apenas el 7% del total de las importaciones estadounidense de esos productos el año pasado fueron mexicanas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio...

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad...

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...