- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico otorgará fondo minero de USD 209.3 millones para contribuir al desarrollo...

México otorgará fondo minero de USD 209.3 millones para contribuir al desarrollo local

MUNDO. Los recursos del fondo minero serán utilizados para contribuir al desarrollo y transformación de las zonas con actividad extractiva, sobre todo donde existen comunidades indígenas y agrarias, anticipó el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía (SE) Francisco Quiroga Fernández. Así lo informó américaeconomía.com.

El monto de la partida es de aproximadamente 4.000 millones de pesos (US$209.348 millones) que han sido recaudados a partir del cobro de un impuesto especial (regalías) de 7,5% sobre la utilidad operativa de las empresas extractoras de metales, detalló.

En entrevista con Notimex, el funcionario comentó que a la cantidad se suma 0,5% adicional proveniente de las compañías productoras de oro o plata.

«La instrucción del presidente (Andrés Manuel López Obrador) es entregar los recursos de manera directa y sin intermediarios para que, efectivamente, lleguen de manera transparente a las comunidades mineras», expuso.

El titular la recién creada Subsecretaría explicó que la decisión se tomó así porque había una mala percepción sobre el destino de los recursos de dicho fondo minero, surgido como parte de la Reforma Fiscal de 2013, pues se creía que eran integrados a los presupuestos municipales u otros conceptos.

Con los apoyos, puntualizó, se impulsarán proyectos productivos entre las comunidades cercanas a los yacimientos, a fin de elevar su potencial educativo y financiero para integrarlas a la actividad económica de las empresas y que tengan con que subsistir cuando el proyecto extractivo haya culminado su vida útil.

«El objetivo es crear capacidades en las poblaciones y que sobrevivan después de la vida útil de una mina, que es de entre ocho y 15 años, pues después de estos 15 años es muy común que los pueblos mineros se convierten en pueblos mágicos, en el mejor de los casos, o se convierten en pueblos fantasmas», argumentó.

«Nosotros queremos evitar eso», reiteró Quiroga Fernández, al señalar que en nuestro país hay al menos 260 municipios que dependen de la actividad extractiva de los metales.

Sin embargo, el subsecretario reconoció que la industria minera esta «estancada» porque han bajado los índices de la exploración, de atracción de inversión e incluso de exportación, lo que ha llevado a subir el costo de hacer negocios en México.

Confió en que ello se revierta con la implementación de una política industrial activa que integre la perspectiva de actor en un horizonte de largo plazo: innovación, diversificación e inclusión.

Quiroga Fernández previó que la entrega de recursos comience en las próximas semanas, toda vez que las regalías de las empresas se deben recibir hacia finales de marzo y, aunque habrá pagos extemporáneos, ya han empezado a recibir algunos pagos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...