- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMiguel Zauschkevich Domeyko es el nuevo presidente de la Cámara Minera de...

Miguel Zauschkevich Domeyko es el nuevo presidente de la Cámara Minera de Chile

La nueva directiva de la Cámara Minera de Chile, está compuesta por profesionales de larga trayectoria en el sector.

De acuerdo a lo establecido por los estatutos de la Cámara Minera de Chile, el nuevo directorio elegido por los socios y socias, realizó su primera reunión de constitución, ocasión en la que se conformó la nueva directiva.

En la ocasión los 9 directores por unanimidad eligieron como Presidente a Miguel Zauschkevich Domeyko; como Vicepresidenta a Dominique Viera Peñailillo; en tanto, los cargos de Secretario General y Director Tesorero recayeron en Patricio Cartagena Díaz y Raúl Dagnino Elissetche, respectivamente.

“Estoy muy agradecido de la confianza que han depositado los socios y socias de la Cámara Minera de Chile y el directorio en mí al determinar que sea quien presida la gremial entre los años 2022 y 2024. Es una gran responsabilidad, tanto por la continuidad de lo que hizo el directorio anterior, presidido por Manuel Viera Flores, quienes además fueron los fundadores, como por los desafíos que tiene el sector minero”, aseveró Miguel Zauschkevich.

El nuevo presidente agregó que como gremio están motivados por el desarrollo del sector, buscar potenciales nuevas inversiones; continuar con las misiones empresariales y convenios de cooperación con diversos países de la región, entre otros.

Sin embargo, agregó, que también están preocupados de las iniciativas legislativas y lo que pueda quedar plasmado en la nueva Constitución. 

“Es trascendente seguir informando a la ciudadanía sobre los pro y contras de las propuestas que se están haciendo, e incluso, más trascendente es que conozcan la importancia que tiene el sector para el desarrollo de las políticas sociales de los diversos gobiernos”, dijo.

Finalmente, Miguel Zauschkevich señaló que espera trabajar con todos los socios y socias de la Cámara Minera de Chile, y, principalmente, con el nuevo directorio, en los diversos aspectos que involucra la minería, desde la exploración, desarrollo de proyectos, explotación, proveedores, comunidades hasta la protección del medio ambiente, entre otros. 

“Todos estos aspectos, que conforman el encadenamiento productivo en torno a la minería, son fundamentales para mantener el nivel de empleos, el desarrollo tecnológico, la innovación y una minería sustentable, que tanto requiere el país”, concluyó el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich.

Nueva Directiva

La nueva directiva de la Cámara Minera de Chile, está compuesta por profesionales de larga trayectoria en el sector.

Miguel Zauschkevich Domeyko es un empresario minero con más de 40 años de experiencia. Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Chile, Gerente de empresas, ha sido director de Enami y de Sonami y actual presidente de la Asociación Minera Melipilla, entre otros.

Dominique Viera Peñailillo, es Ingeniero Comercial y Magister en finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez, con estudios de metalurgia en la USACH. Pertenece a diversos directorios de entidades gremiales y del Consorcio Metaproject – ICSA, responsable de la Inspección Fiscal del Aeropuerto Internacional de Santiago.

Patricio Cartagena Díaz, es abogado, asociado en ASL CORP Abogados, socio fundador de AURA Solutions SpA, académico de las Universidades Central y de Las Américas en legislación minera y medioambiental.

Raúl Dagnino Elissetche, es Ingeniero Civil en Minas, Gerente general en Terraservice, empresa que con su equipo junto a la sonda P10 lograron el primer contacto con los mineros atrapados en la Mina San José.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...