- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMina Santana: En 2021 se extrajo 9100 oz de oro en la...

Mina Santana: En 2021 se extrajo 9100 oz de oro en la plataforma de lixiviación

Recientemente recibieron el permiso de almacenamiento de explosivos que les brindará la flexibilidad para implementar una programación de voladuras más eficiente en el futuro.

Minera Alamos Inc. presentó el Resumen 2021 del arranque de las actividades mineras en la mina de oro Santana en Sonora, México. Hasta fines de 2021, se extrajeron y apilaron aproximadamente 9,100 onzas de oro en la plataforma de lixiviación durante la primera fase de las actividades mineras del proyecto.

El total superó las proyecciones iniciales de apertura de la mina de la Compañía y proporciona una cantidad suficiente de datos de extracción, trituración y lixiviación para permitir la optimización final de la operación a través de las últimas etapas de arranque.

Los aspectos destacados operativos hasta finales de 2021 son el inventario de oro movido a la plataforma de lixiviación – 9,100 oz; las tasas de producción de la mina que se acerquen a las 100.000 toneladas de material mineralizado por mes objetivo inicial para la puesta en marcha del proyecto; la recuperación acumulada de oro de la mineralización bajo lixiviación durante más de 30 días supera el 70 % con una recuperación adicional en curso.

Asimismo, el área total de mineralización apilada bajo lixiviación terminada/activa permanece en más del 50% y continúa expandiéndose; y el bajo consumo de reactivos en línea con los resultados anteriores de la almohadilla de prueba (~0,2 kg/t NaCN y <2 kg/t cal).

«Los resultados de la primera fase de las primeras operaciones en el proyecto Santana continúan impresionando. La cinética de extracción de oro demostrada hasta la fecha destaca tanto la lixiviación rápida como las fuertes recuperaciones que se pueden lograr en Santana», afirmó Darren Koningen, director ejecutivo.

Añadió que «el período de aceleración nos ha permitido obtener información valiosa sobre la producción que luego se puede utilizar para optimizar aún más la operación antes de que entre en producción comercial».

Así, «este enfoque cuidadoso y metódico ha sido particularmente útil para guiar las modificaciones en nuestra planificación a fin de abordar los cambios típicos».

«Situaciones que surgen durante el inicio normal de un proyecto antes de que evolucionen hasta un punto en el que puedan afectar el rendimiento futuro permite que nuestro equipo técnico experimentado identifique oportunidades para considerar que podrían acelerar la creación de valor a largo plazo en el sitio», mencionó.

Asimismo, «nos complace haber recibido recientemente el permiso de almacenamiento de explosivos que nos brindará la flexibilidad para implementar una programación de voladuras más eficiente en el futuro».

Aumento continuo del proyecto y optimización del rendimiento

La extracción de oro del material mineralizado apilado en la plataforma de lixiviación de la Compañía continúa demostrando una cinética de lixiviación rápida similar a las reportadas anteriormente.

A medida que las áreas bajo lixiviación activa continúan aumentando, la curva de recuperación acumulada para esta parte de la plataforma de lixiviación ahora supera el 70% y se encuentra en una tendencia hacia los resultados de estudios de lixiviación de prueba anteriores realizados en el área.

Las tasas de extracción se han acercado a los objetivos mensuales iniciales de 100.000 toneladas de material mineralizado del tajo de inicio Nicho Norte antes de la próxima fase de operaciones donde la producción finalmente se expandirá para incluir también material del depósito principal de Nicho. El consumo de reactivos se mantiene bajo como se esperaba.

Luego de los resultados iniciales mejores de lo anticipado y la gran cantidad de datos de producción obtenidos a través de las operaciones iniciales, la Compañía decidió reducir las actividades mineras del sitio durante el período de vacaciones para trabajar internamente y con el contratista de la mina de la Compañía para analizar nueva información y enfocarse en cómo para optimizar mejor la mitad posterior de la aceleración.

Los resultados de estos estudios de optimización se resumen a continuación y actualmente se están implementando a medida que se reanudan las actividades mineras normales.

Aunque económicamente positivo, las leyes de oro más altas de lo anticipado del iniciador Nicho Norte ejercieron una gran presión sobre la capacidad de las operaciones de chancado del sitio debido a que una proporción mucho mayor de material de mina (+70 %) se chancó en comparación con el envío a la plataforma como material extraído de la mina. (<30%).

Esto también tuvo un impacto negativo en la eficiencia general de los flujos de material entre la mina y la plataforma de lixiviación. Los cortes de trituración se incrementarán en la próxima fase de operaciones para reequilibrar la proporción de material triturado a ROM a un nivel más cercano al 50/50, lo que debería eliminar la mayoría de los cuellos de botella de producción.

Los primeros esfuerzos para optimizar la fragmentación de voladuras en el tajo abierto han tenido mucho éxito. Estos esfuerzos continuarán con un enfoque en la variación de los niveles de fragmentación en función del material que se extrae para minimizar los costos tanto de trituración como de voladura (maximizar la fragmentación en zonas mineralizadas y minimizar en áreas de desechos).

Una revisión completa de los datos de operaciones del contratista de la mina junto con las decisiones de reubicar las operaciones de trituración del sitio minimizará las distancias de transporte de material (primario y de remanejo) y, por lo tanto, utilizará mejor el equipo existente. También se identificaron oportunidades para reducir el tamaño de la flota en general.

La secuencia de apilamiento de la plataforma de lixiviación se modificó para reducir aún más los problemas de congestión de equipo y lixiviación que son comunes durante las primeras operaciones. Los cambios a corto plazo que se implementarán durante los próximos meses permitirán un avance más regular y eficiente de las nuevas áreas apiladas bajo lixiviación a medida que avanza el proyecto y eliminarán los cuellos de botella que podrían causar problemas futuros, ya que se prevé que las tasas de extracción aumenten después de la inicio de operaciones en la Zona Principal de Nicho.

Se completó la planificación para el inicio de operaciones en la Zona Principal de Nicho. Se están llevando a cabo conversaciones con el contratista de la mina actual para evaluar completamente los caminos hacia la producción de este segundo tajo nuevo y más grande y las oportunidades para acelerar su desarrollo.

Impactos del Covid-19

Como está ocurriendo en muchas áreas de la economía en general, la Compañía continúa sintiendo impactos reales y duraderos de los últimos dos años de la pandemia mundial de Covid.

Las discusiones dirigidas a minimizar estos impactos son particularmente relevantes no solo para las operaciones actuales de la Compañía en Santana, sino también para la planificación y los preparativos en curso para proyectos futuros en la cartera de desarrollo de la Compañía.

Para gestionar de manera proactiva estos impactos, la Compañía está abordando áreas que incluyen opciones para minimizar el impacto de las dificultades en el abastecimiento de repuestos/equipos de mantenimiento (junto con los retrasos prolongados correspondientes y la inflación de costos), particularmente en relación con las operaciones de contratistas de minería y trituración.

Asimismo, la construcción acelerada de instalaciones de laboratorio en el sitio que pueden proporcionar análisis básicos de barrenos y soluciones de lixiviación para reducir la cantidad (y las demoras asociadas) de muestras que se envían a instalaciones de terceros para su análisis.

También, discusiones con nuevos proveedores de reactivos y suministros generales de mantenimiento del sitio para tratar de garantizar múltiples opciones de suministro para artículos clave para que se puedan reducir los retrasos en la cadena de suministro.

Se está considerando además una revisión general de los asuntos burocráticos y las áreas donde continúan existiendo retrasos significativos como resultado del cierre de las oficinas gubernamentales por el Covid y los retrasos resultantes.

Mientras recibía los permisos necesarios para iniciar operaciones, la Compañía ha experimentado demoras (ver el permiso de explosivos a continuación) en las aprobaciones de algunos elementos que permitirán una expansión más eficiente de las operaciones en Santana.

La Compañía está evaluando todas las oportunidades para minimizar el impacto que estos retrasos pueden tener en el aumento continuo de las operaciones actuales mientras continúa trabajando para avanzar en la recepción de la documentación formal.

La reciente recepción de un permiso formal para el almacenamiento de explosivos en el sitio es un ejemplo de un permiso que se retrasó significativamente y requirió soluciones temporales para evitar un impacto significativo en la puesta en marcha.

La amplia experiencia de la Compañía en México continúa siendo un activo importante al enfrentar los desafíos de desarrollar nuevas operaciones mineras a raíz de las interrupciones de Covid. 

Sin la previsión y la planificación adecuadas, estos desafíos podrían abrumar una operación de puesta en marcha. Hasta la fecha, la Compañía ha logrado identificar las soluciones necesarias para disminuir cualquier posible impacto negativo en las operaciones y continuará, en la medida de lo posible, planificando de manera proactiva tanto para la fase restante del aumento en Santana como para la preparación de la segunda operación planificada en Cerro de Oro, donde esperamos comenzar el proceso de obtención de permisos poco después de recibir todos los acuerdos de derechos de superficie restantes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, informó que 31 560...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...