- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMineras de oro en Latinoamérica seguirán en senda de crecimiento este año

Mineras de oro en Latinoamérica seguirán en senda de crecimiento este año

Las mineras de oro que operan en Latinoamérica están preparándose para lograr un desempeño sólido en 2020 luego del notable crecimiento que alcanzó su producción el año pasado.

Torex Gold, Leagold Mining y Equinox Gold produjeron 905.555oz en total en 2019 con sus minas en América Latina, por encima de las 656.550oz del año anterior, según cálculos de BNamericas. La intensificación de las operaciones y las adquisiciones motivaron el resultado.

Si bien las dos últimas compañías no cumplieron sus proyecciones originales, las auríferas están bien posicionadas para lograr un mayor incremento en 2020, impulsadas por el escalamiento productivo de algunas minas y un proyecto de expansión.

Torex

Torex Gold alcanzó un récord en su mina El Limón-Guajes (ELG) en México, uno de los mayores productores de oro de América Latina.

ELG explotó 454.810oz y vendió 449.330oz, situándose en el extremo superior de la proyección de 400.000-460.000oz.

En 2018 produjo 354.000oz y comercializó 348.000oz. En el 4T19 reportó 125.150oz, por sobre las 96.316oz del 4T18.

La sólida cifra de 2019 se registra a pesar de un 1T débil, cuando contabilizó 77.870oz porque las variaciones en la dureza de la roca explotada incidieron en las operaciones.

Leagold y Equinox

La primera produjo 375.445oz de oro en el año en comparación con las 302.550oz de 2018 y apenas por debajo de las 380.000-420.000oz pronosticadas, ya que dos de sus minas en Brasil tuvieron un rendimiento menor.

La mina Los Filos en México explotó 200.856oz, en línea con la predicción de 200.000-220.000oz, mientras que Fazenda en Brasil superó las expectativas de 63.000-70.000oz con en 73.228oz.

Sin embargo, la mina brasileña RDM reportó 62.634oz, sin alcanzar la banda proyectada de 72.000-80.000oz; lo mismo ocurrió con la operación local Pilar al contabilizar 37.739oz, por debajo de las 45.000-50.000oz anticipadas.

En el caso de Equinox, su mina Aurizona en Brasil explotó 75.300oz de metal amarillo en 2019 después de declarar la producción comercial en julio.

El volumen de 2019 se ubicó en el extremo inferior de la proyección de 75.000-90.000oz, cifras revisadas a la baja en agosto desde la banda de 85.000-105.000oz, debido a demoras en la construcción y una modificación en el plan de minado.

Toda la compañía reportó 201.000oz en 2019, también en línea con las 200.000-235.000oz anticipadas, si bien la cifra se revisó a la baja desde 230.000oz-265.000oz en agosto.

Equinox también tiene la mina Mesquite en Estados Unidos.

Perceptivas 2020

Si bien ninguna de las compañías ha divulgado sus proyecciones oficiales para este año, sí están bien posicionadas para crecer.

Torex sorteó problemas técnicos que afectaron la producción a principios de 2019 al reportar un par de trimestres fuertes.

“Esperamos otro año sólido en 2020 mientras buscamos replicar un resultado de producción similar”, dijo el presidente ejecutivo Fred Stanford en un comunicado.

Leagold y Equinox avanzan en su fusión, operación valorada en US$584mn que conformará un productor de 1 millón de onzas anuales de oro para 2021.

La producción total en los seis activos en explotación de las compañías rondaría las 700.000oz este año.

El mayor crecimiento derivará de la aceleración prevista en la expansión por US$180mn que emprendió Leagold en Los Filos y el proyecto de US$82mn Santa Luz en Brasil, además del escalamiento productivo y posible ampliación en Aurizona.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...