- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMineras en Chile rechazan eventual alza en regalías y llaman a respetar...

Mineras en Chile rechazan eventual alza en regalías y llaman a respetar marco jurídico

La industria chilena del cobre está en el límite de la carga tributaria que puede soportar y necesita que se respete la estabilidad jurídica en el país en momentos en que legisladores reavivan un debate sobre aumentar las regalías, dijo a Reuters un ejecutivo de alto rango del sector.

Diputados de algunos partidos de la izquierda opositora han propuesto aumentar el tributo en el mayor productor mundial del metal con el fin de elevar la recaudación fiscal y poder financiar iniciativas sociales. La idea incluye que se cobren porcentajes directos sobre las ventas.

Pero Diego Hernández, jefe de la gremial Sociedad Nacional de Minería (Sonami), defendió el sistema impositivo vigente que pecha el margen operacional de las compañías y que aumenta en la medida que se generan mayores precios, como ha sido la tendencia en las últimas semanas.

“En el fondo es más adecuado porque recauda en el acumulado lo mismo o más (que por ventas) y en el fondo no afecta tanto a las minas menos competitivas”, comentó durante una entrevista.

Recordó que un estudio estatal reciente mostró que de 21 yacimientos, 11 están en el cuarto cuartil de costos, el peor nivel.

“Hemos llegado a un límite, con el que podemos vivir, pero proyectos mineros con carga tributaria más alta y menos competitivos con leyes más bajas, que son los que están en cartera, naturalmente que no se van a materializar”, afirmó.

Para Hernández, el debate actual es atizado por actores políticos en medio de las campañas electorales que tendrá el país para elegir desde los integrantes de una asamblea para redactar una nueva Constitución hasta legisladores y presidente.

“Se pierde un poco la visión de largo plazo y la responsabilidad. Esperemos que eso no nos afecte en nuestra reputación como país con seguridad jurídica”, apuntó.

El debate resurge en momentos en que el precio global del metal ha tocado máximos de una década en medio de mejores perspectivas de recuperación económica luego de la pandemia de coronavirus.

“El mecanismo del royalty vigente da cuenta de un mayor impuesto en la medida que aumenta el margen operacional y el margen operacional aumenta en la medida que lo hace el precio”, acotó.

Hernández -quien ejerció altos cargos en empresas como Codelco, BHP, Antofagasta Minerals y Collahuasi- consideró que el proyecto de ajuste no debería avanzar debido a su carácter “inconstitucional”.

La discusión sobre regalías ha generado amplios debates en anteriores ocasiones en el país sudamericano sin que se hayan concretado cambios, desde que se implantó el régimen vigente en el 2011 durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

En la víspera, diputados opositores presentaron un proyecto de reforma constitucional para eliminar la exclusividad presidencial para proponer el tema y se pueda hacer desde el Congreso. Para aprobarla se requerirá una amplia mayoría.

“Más de tres millones de personas no tienen ahorros en sus fondos de pensiones, casi 850,000 agotaron sus saldos del seguro de cesantía, las y los trabajadores no pueden seguir haciéndose cargo de la crisis”, dijo en la víspera la diputada Catalina Pérez, impulsora del proyecto.

Además de la gigante estatal Codelco, en el país operan multinacionales como BHP, Anglo American, Glencore, Antofagasta Minerals y Freeport.

Fuente: Gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...