- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería de oro de Etiopía registra un crecimiento récord a pesar del...

Minería de oro de Etiopía registra un crecimiento récord a pesar del COVID-19

Los altos precios del oro están impulsando los ingresos de la minería de Etiopía y atrayendo más interés de los inversores en un sector que está dominado en gran medida por los pequeños actores artesanales. Los cierres de fronteras vinculados al coronavirus han empujado a los mineros a los brazos del sector formal; un impulso positivo para el banco central de Etiopía, que ha estado en busca de divisas fuertes.

 

De acuerdo con The Africa Report, según el Ministerio de Minas, Etiopía generó ingresos mineros de US$ 303 millones en los últimos cinco meses y que ese total es más de seis veces la cantidad registrada – US$ 49 millones – en el año fiscal 2018/2019.

 

“Si bien el oro representa más del 90% de las exportaciones mineras de Etiopía, el aumento fue respaldado por las reformas del gobierno y el cierre de fronteras debido al COVID-19”, declaró el ministerio.

 

En tanto, las reformas incluyen abordar las brechas de suministro que enfrentan las plantas mineras; desarrollo de infraestructura clave; y poner freno a las actividades comerciales de contrabando.

 

“Las exportaciones de minerales de Etiopía dependen del pequeño y tradicional comercio de oro. Para empezar, la nación no tiene una gran producción, con la excepción de MIDROC Gold en las minas Oromia y Ezana Gold en Tigray”, dijo Kaleyesus Bekele, un experto en minería a The Africa Report.

 

Añadió que la mayoría son actividades de pequeña escala y que están vinculadas con minerales artesanales; además, en el comercio en general, una cantidad sustancial está vinculada al comercio ilegal empujado a través de varias fronteras que les trae divisas ilegales, mientras que el Banco Nacional de Etiopía solo puede pagarles en moneda local con una tasa de cambio oficial.

 

“COVID-19 había cerrado todas las fronteras empujando a todos los jugadores a negociar con el Banco Nacional, dando a la agencia gubernamental un papel dominante e ingresos inesperados”, expresó Kaleyesus Bekel al portal.

 

Por otro lado, el gobierno también ofrece varios incentivos a los inversores que participan en el sector minero.

 

Esto incluye una tasa impositiva corporativa del 25% y permite un arrastre de pérdidas de 10 años, con regalías del 4% para minerales industriales, 5% para minerales metálicos y 7% para oro, además de estar exento de derechos de aduana e impuestos sobre equipos. maquinaria y vehículos cruciales para las operaciones mineras.

 

Los inversores también reciben una garantía del derecho del licenciatario a vender minerales y productos del petróleo en el país o en el extranjero. Hasta ahora, empresas mineras internacionales, incluidas Kefi Minerals, Sun Pick Ethiopia y Africa Mining, entre otras.

 

Potencial minero de Etiopía

 

El sector minero de Etiopía se especializa en oro, que representa más del 83% de la producción. También produce zafiro, piedra caliza, sal, piedra pómez y tantalio.

 

Sin embargo, la mayor parte de la producción proviene del sector informal, en gran parte por 350,000 mineros de oro artesanales, según el Informe de la Iniciativa de Transparencia Internacional de Etiopía de 2017.

 

Se está realizando una exploración en curso de oro, y se están encontrando descubrimientos comercialmente viables.

 

Umma pidió recientemente a los inversionistas que se asocien con el gobierno para invertir en el sector minero con un énfasis especial en las piedras preciosas.

 

“Hemos comenzado oportunidades de inversión focalizadas para aquellos que buscan expandir sus operaciones mineras en piedras preciosas con un enfoque en esmeraldas, zafiros y ópalos”, indicó Takele, anunciando la disposición de su país para dar la bienvenida a aquellos con capital para crear asociaciones.

 

Por su parte, Kaleyesus Bekele destacó que Etiopía todavía tiene “potencial sin explotar en potasa y tantalio, y depósitos de oro masivos en varias de sus regiones”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...