- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería ilegal destruye cientos de hectáreas de selva venezolana

Minería ilegal destruye cientos de hectáreas de selva venezolana

El informe de FundaRedes destacó que la mayoría de las operaciones mineras ilegales en el Arco Minero del Orinoco están a cargo de grupos armados.

Más de 1.200 hectáreas de selva virgen en el estado de Bolívar, en el sur de Venezuela, han sido destruidas por operaciones mineras no reguladas y otras actividades ilegales que tienen lugar dentro del llamado Arco Minero del Orinoco.

En un informe reciente, la ONG local FundaRedes denunció la explotación desordenada del Arco y culpó del desastre ambiental al gobierno de Nicolás Maduro.

Según el informe -publicado en Mining.com-, el desastre ambiental es promovido de arriba abajo “para cubrir el déficit de ingresos causado por la crisis del petróleo, el desmantelamiento de industrias básicas y políticas económicas fallidas”.

La Zona Estratégica de Desarrollo Nacional Arco Minero del Río Orinoco fue creada por decreto el 24 de febrero de 2016 y es un área de concesión de 111.843 kilómetros cuadrados para la explotación de oro, diamantes, mineral de hierro, cobre, bauxita y coltán, entre otros recursos.

El Arco es más grande que todo el territorio de Portugal y representa el 12,2% del territorio de Venezuela.

“FundaRedes ha denunciado reiteradamente la tala masiva de árboles, que se realiza en la OMA con el fin de preparar el terreno para la construcción de pistas ilegales, utilizadas para el despegue y aterrizaje de aeronaves involucradas en operaciones de narcotráfico y contrabando de minerales”, precisó el informe.

Impactos de la minería ilegal

Según la ONG, la deforestación está provocando la fragmentación de los ecosistemas y esto, a su vez, está provocando la pérdida de biodiversidad y la contaminación de suelos y aguas.

“El tipo de minería que se está realizando en la región centro-sur del país involucra métodos altamente destructivos como la minería a cielo abierto que utiliza mercurio para separar el oro de otros componentes, destruyendo y contaminando así el suelo capa por capa y contaminando los afluentes. de ríos importantes”, detalló el documento.

Los expertos consultados para el informe también señalaron que el uso de lavadoras a presión también está teniendo un impacto en los suelos, dejándolos completamente estériles y arrasando su biodiversidad de una manera que hace casi imposible que se recuperen naturalmente.

“El Estado es cómplice de la explotación irracional de nuestra riqueza mineral en el Arco Minero del Orinoco y, con ello, ha vulnerado derechos fundamentales como el derecho a la vida, a un medio ambiente sano y sostenible, el derecho al trabajo, a la propiedad, a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, entre otros”, explicó el dossier.

“Asimismo, se evidencia el incumplimiento en la República Bolivariana de Venezuela de la Ley Penal del Medio Ambiente, la cual establece que los actos que atenten contra los recursos naturales y el medio ambiente son considerados delictivos. También se ha violado la Carta Magna al designar las reservas naturales del sur de Venezuela como ‘zonas estratégicas de desarrollo’”, agregó.

Grupos armados ilegales

El informe de FundaRedes destacó que la mayoría de las operaciones mineras ilegales en el Arco Minero del Orinoco están a cargo de grupos armados como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los llamados ‘sindicatos’, que son pandillas cuyos jefes y miembros son los líderes penitenciarios.

Así, agregó que en muchos casos -afirmó el documento- estas organizaciones operan con la anuencia de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela.

En detalle, la ONG mencionó que las minas de coltán en Parguaza, que forma parte de la cuenca del río Orinoco, son explotadas por el ELN.

Mientras que las minas de diamantes cercanas a las localidades de Guaniamo y San Vicente de Paul son explotadas tanto por el ELN como por las FARC, que también tienen puestos en los parques nacionales cercanos.

“El Arco Minero del Orinoco se ha convertido en la caja de seguridad de los grupos armados irregulares”, indicó.

“Las actividades ilícitas que se desarrollan a través de rutas clandestinas en territorio venezolano contribuyen al financiamiento de grupos terroristas y esto ocurre con el conocimiento y complicidad de las Fuerzas Armadas e instituciones del Estado venezolano”, concluyó el informe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...