El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional.
Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa (IED) en la República Dominicana, según destacó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
En total, ambas actividades económicas captaron US$516 millones, lo que representa el 39% del total de IED recibida por el país, que ascendió a US$1,329.3 millones en el periodo enero-marzo de 2025.
Distribución de la inversión
Del monto captado, US$341.5 millones correspondieron al sector energético, lo que equivale a un 25.69% del total nacional. Por su parte, el sector minero recibió US$174.9 millones, cifra que representó un crecimiento interanual del 389.92%, consolidándolo como una de las actividades con mayor proyección de desarrollo en el país.
Confianza en la política energética y minera
“El dinamismo sostenido de estos sectores confirma la confianza de los inversionistas internacionales en la visión estratégica del país”, afirmó el ministro Santos. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno con una transición energética responsable y una minería moderna y sostenible.

También puedes leer: Oro cae tras tocar máximos de tres semanas: las cifras
Proyectos estratégicos impulsados por la inversión
Gracias al flujo de capital, el país ejecuta actualmente proyectos clave que permitirán incrementar en 2,179 megavatios (MW) la capacidad térmica instalada entre 2025 y 2028, lo que representará un incremento del 54% en ese periodo.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentran la incorporación de nuevas unidades de Energás y la expansión de parques solares en diversas provincias del país, que sumarán capacidad al sistema energético nacional.
“Estos desarrollos consolidan un sistema eléctrico más resiliente, sostenible y diversificado, alineado con los compromisos de transición energética asumidos por el presidente Luis Abinader”, puntualizó Santos.