- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinistro Prokurica destaca millonaria cartera de inversiones en Atacama en lanzamiento de...

Ministro Prokurica destaca millonaria cartera de inversiones en Atacama en lanzamiento de Política Nacional Minera 2050

La creación de un clúster minero, fortalecer el capital humano y el marco regulatorio, gestión sustentable del recurso hídrico fueron parte de las prioridades que plantearon actores representativos de Copiapó, en la primera reunión de la fase territorial de la Política Nacional Minera (2050) de la Región de Atacama, donde se desarrollarán tres encuentros virtuales.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, subrayó la importancia de contar con una Política Nacional Minera para Chile, y destacó el papel que tendrá la industria en la recuperación económica. “Nuestra Región de Atacama cuenta con un escenario favorable en materia minera, con 13 proyectos en evaluación ambiental por US$1.380 millones, 33 iniciativas aprobadas ambientalmente y en tramitación de permisos sectoriales por US$6.869 millones y otras cinco obras en construcción por 870 millones de dólares. De esta forma, se encumbra como la segunda región con más proyectos de inversión a nivel nacional”, señaló el ministro Prokurica.

Además, la autoridad destacó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en los “pequeños mineros de esta región durante este año, ya sea mediante el Programa de Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), a través de la asignación de recursos por $ 765 millones, es decir, un 11% más que en 2019, como también, con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) donde se ejecutarán en 2020 unos $ 2.500 millones. Es necesario consignar que esta región es la que más recursos tiene asignados en ambas iniciativas. Por eso, quiero agradecer al Señor Intendente Patricio Urquieta y a los Consejeros Regionales”.

Prokurica dijo confiar en el rol que la actividad minera tendrá en el período post pandemia, especialmente en Atacama, “por ello aprovecho esta oportunidad para reiterar que necesitamos el apoyo a sus proyectos, con el fin de que más y mejor minería se lleve a cabo y más familias chilenas tengan esperanza y oportunidades durante la etapa post pandemia que será extraordinariamente dura y compleja”.

Por su parte, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, sostuvo que “esta es una valiosa instancia en torno a un asunto de interés público, en la que nuestro Gobierno recoge la mirada de las regiones. Hay un escenario latente de futuro a partir de la minería que involucra mucho más que el crecimiento económico y el desarrollo de la actividad minera, y que la convierte en una oportunidad trascendental para lograr que Atacama sea una región del futuro, más avanzada y más integrada a las transformaciones tecnológicas del siglo XXI”.

En la reunión de Copiapó de la PNM 2050, los participantes se agruparon en siete mesas de trabajo. Un grupo propuso la implementación de un clúster minero en la Región de Atacama, para potenciar la cadena de valor, la innovación, la incorporación de jóvenes y fomentar el reciclaje. Otra mesa planteó la creación y operación efectiva de una gobernanza regional para fortalecer el capital humano local, generando una atmósfera minera en la región. Un tercer grupo apuntó a un nuevo modelo de participación ciudadana para la evaluación de la sostenibilidad, que sea incidente e imparcial, con acuerdos vinculantes. En la mesa de Minería Verde, el foco estuvo en el recurso hídrico, acordando avanzar en una estrategiapara una gestión sustentable de este insumo crítico. En el eje de Institucionalidad, la mesa respectiva propuso modernizar y fortalecer el sistema regulatorio, acercando la minería a la ciudadanía para fomentar una minería responsable.

Dos grupos trabajaron en desafíos relacionados con la Pequeña y Mediana Minería. Uno priorizó el robustecimiento del marco regulatorio para entregar certeza jurídica a este importante segmento de la minería y fortalecer el rol de fomento de Enami, mientras el segundo pidió uniformidad de criterios para definir la pequeña minería y la minería artesanal, que posibilite determinar su real aporte al país.

El seremi de Minería, Cristian Alvayai, destacó el trabajo realizado y agradeció “a todos quienes participaron entregando su visión para construir esta importante política pública”.

Carlos Martin, director sede Copiapó de Iplacex, destacó que llegaron a varios acuerdos “para poder generar una gobernanza que sea capaz de articular el tema de recursos humanos, capacitación, formación e incorporación de tecnología para la formación e investigación aplicada, que permita generar un desarrollo y mayor productividad dentro de la industria minera, con la participación de todos los actores, entre ellos los educacionales”.

Francisca Zárate, directora del Injuv de Copiapó, explicó que abordaron la temática del valor humano y las medidas medioambientales que los jóvenes esperan en beneficio de la región. “Aquí no se trata que la minería se acabe, sino que hacer mejoras constantes. Se abordaron temas que los jóvenes nos han comunicado, como son mayor reutilización o deshidratación de los relaves y la reutilización de las aguas tratadas para reducir el consumo de agua, y el reciclaje de los equipos mineros, de esta forma se va eliminando la huella de carbono a través de la innovación”, indicó.

Daniel Llorente, presidente de Corproa, valoró la oportunidad de participar en la elaboración de la primera Política Minera que tendrá el país. “Tal como dijo el ministro, es curioso que Chile no tenga una Política Nacional Minera, siendo un país donde la minería es el pilar fundamental de su economía, como se ha demostrado especialmente en este último tiempo, cuando toda la economía cae, la minería igual aguanta y empuja a Chile hacia adelante”, expresó.

Las próximas reuniones territoriales de la PNM 2050 en la Región de Atacama serán el martes 22 de septiembre en Chañaral y el jueves 1 de octubre en Huasco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...