- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMonumental Minerals firma Carta de Intención para adquirir hasta el 50.01% del...

Monumental Minerals firma Carta de Intención para adquirir hasta el 50.01% del proyecto Salar de Turi de Lithium Chile 

El Proyecto Salar de Turi representa una gran oportunidad, con geofísica y geoquímica altamente convincentes, excelente infraestructura y acceso durante todo el año.

Monumental Minerals Corp. ha firmado una carta de intención (LOI) para adquirir una participación del 50,01% en el Proyecto Salar de Turi de Lithium Chile Inc., ubicado dentro del Triángulo de Litio a unos 120 km al noroeste del Salar de Laguna Blanca y 60 km al noreste de la Ciudad de Calama, Chile.

El Proyecto Salar de Turi está ubicado dentro del prolífico Triángulo de Litio (LT), una zona dentro del desierto alto de los Andes centrales que incluye a Chile , Argentina y Bolivia (Figura 1).

Se estima que la zona LT contiene más de la mitad del suministro mundial de litio debajo de las muchas salinas, también conocidas como salares, que son comunes en la región.

El Proyecto comprende 31 concesiones de exploración por un total de 8.500 hectáreas, 100% propiedad de Lithium Chile a través de su subsidiaria chilena Minera Kairos Chile Limitada. El Proyecto es accesible desde la Ciudad de Calama (60 km al suroeste) a través de las carreteras pavimentadas 21CH y B-165 y está cerca de la infraestructura. El tiempo de viaje desde Calama al Proyecto es de aproximadamente 1 hora.

El CEO y Director de Monumental Minerals, Jamil Sader, comentó que «la relación que hemos construido con Lithium Chile continúa desarrollándose en un creciente esfuerzo conjunto para avanzar en los salares de alto valor hacia los recursos de salmuera de litio».

«El Proyecto Salar de Turi representa una gran oportunidad, con geofísica y geoquímica altamente convincentes, excelente infraestructura y acceso durante todo el año», resaltó.

Y añadió: «Planes monumentales para avanzar con las actividades de exploración con el mismo vigor que con nuestros otros dos proyectos de metales críticos, la salmuera de litio Laguna Blanca y los elementos pesados ​​de tierras raras de Jemi».

A su turno, Steve Cochrane, CEO y Director de Lithium Chile, manifestó que «durante un viaje reciente a Chile, me reuní con el equipo técnico y de gobierno social de Monumental Minerals, y siento que tienen la capacidad, como se demostró con Laguna Blanca, para avanzar en el Salar de Turi».

«Esta empresa conjunta beneficiará sustancialmente a ambas partes, ya que Lithium Chile es el mayor accionista de Monumental Minerals. La empresa conjunta es consistente con nuestro deseo de maximizar el rendimiento de nuestros activos chilenos mientras nuestro enfoque está en nuestro programa de desarrollo argentino Arizaro», dijo.

Durante 2019, Minera Kairos completó un reconocimiento preliminar y estudios geoquímicos y geofísicos detallados:

  • El trabajo de exploración geofísica electromagnética transitoria (TEM) realizado por Lithium Chile delineó acuíferos de salmuera altamente prospectivos que podrían contener grados económicos de litio en un área de 63 kilómetros cuadrados (km 2). Estas anomalías geofísicas tienen un buzamiento nororiental poco profundo entre 150 y 300 metros por debajo de la superficie y tienen al menos 200 a 300 m de espesor, a menudo abiertas en profundidad (Figura 2).
  • Las muestras de salmuera cerca de la superficie arrojan valores de litio de 590 mg/L. Las muestras también revelan una química favorable con proporciones de litio a potasio de 0,06 y de magnesio a litio de 7,8.

Términos de la transacción propuesta

Sujeto a la celebración de un acuerdo definitivo, Monumental tendrá la opción de ganar hasta un 50,01% de participación en el Proyecto Salar de Turi mediante la realización de ciertos pagos en efectivo escalonados y la emisión de acciones ordinarias a Lithium Chile y incurrir en gastos de exploración en el Proyecto Salar de Turi de la siguiente manera:

  • Efectuar pagos en efectivo por un total de C$700,000 de acuerdo al siguiente cronograma: $200,000 tras la aprobación final de TSX Venture Exchange de esta transacción propuesta; $250,000 en o antes del decimocuarto (14) mes aniversario de la Fecha de Aceptación; y $250,000 en o antes del segundo aniversario de la Fecha de Aceptación.
  • Incurrir en gastos mínimos en el Proyecto Salar de Turi de no menos de un total de C$1,400,000 de acuerdo al siguiente cronograma: $700,000 en o antes del primer aniversario de la Fecha de Aceptación; y $700,000 en o antes del segundo aniversario de la Fecha de Aceptación.
  • Emitir y entregar a Lithium Chile, aquella cantidad de acciones ordinarias de Monumental que resulte en que Lithium Chile posea, en forma no diluida, el 9,9% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Monumental, dentro de los 10 días del cierre del próximo financiamiento completo de Monumental (si ocurre alguno) después de la Fecha de Aceptación, pero no más tarde del aniversario de 12 meses de la Fecha de Aceptación, a menos que ambas partes acuerden lo contrario.

Además del período de retención legal de cuatro meses y un día a partir de la fecha de emisión, las Acciones de Pago estarán sujetas a un período de retención voluntaria de 12 meses a partir de la fecha de emisión.

Una vez que Monumental obtenga una participación del 50,01% en el Proyecto Salar de Turi, Monumental y Lithium Chile harán esfuerzos comercialmente razonables para negociar y ejecutar un acuerdo de empresa conjunta con el fin de llevar a cabo conjuntamente la exploración, evaluación y desarrollo del Proyecto Salar de Turi.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...