- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINANació MARA, la integración del proyecto Agua Rica y Alumbrera

Nació MARA, la integración del proyecto Agua Rica y Alumbrera

Nació formalmente el Proyecto Integrado Minera Agua Rica Alumbrera (MARA), que integra el yacimiento Agua Rica con la infraestructura de Alumbrera. MARA nació de una fusión entre empresas y es operada por la compañía canadiense Yamana Gold Inc., con una participación del 56,25%. Glencore International AG y Newmont Corporation mantienen el resto de la participación accionaria con el 25% y el 18,75% respectivamente. 

MARA es la sociedad controladora de Minera Agua Rica LLC Sucursal Argentina y

Minera Alumbrera Limited.

Los responsables de MARA indicaron que “con el yacimiento Agua Rica esperando ser puesto en valor, y las instalaciones de Alumbrera en una etapa de cuidado y mantenimiento, avanzamos en el diseño de un proyecto minero de vanguardia a nivel mundial, que permitirá reutilizar, optimizar e integrar para desarrollar, reduciendo significativamente la huella ambiental”.

MODELO SUSTENTABLE DE MINERÍA

El Proyecto Integrado MARA, que producirá cobre, molibdeno, oro y plata, minerales de uso diario y elementales para el desarrollo de la electromovilidad y la generación de energía sustentable, responde a un modelo sustentable de minería eficiente, con enfoque en el cuidado ambiental, el control participativo de la comunidad en el avance del proyecto a través de la participación en un seguimiento transparente y periódico, el desarrollo de proveedores locales, y la contratación y capacitación de mano de obra local.

Adicionalmente, con el fin de contribuir de manera significativa y sustentable al desarrollo local, “estamos trabajando en diversas iniciativas sociales en el ámbito de la educación, la salud, la alimentación, y la producción de bienes y servicios”, se especificó.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Además de la experiencia recogida por Minera Agua Rica LLC Sucursal Argentina y Minera Alumbrera Limited, en los últimos tiempos se han venido llevando a cabo sesiones de diálogo con la comunidad y con autoridades del ámbito local y provincial para entender a fondo las necesidades y preocupaciones de los todos los distintos grupos de la sociedad catamarqueña en relación al impacto económico, social y ambiental de la minería.  Sobre esta base se está desarrollando el modelo de participación comunitaria del Proyecto Integrado MARA.

Fuente: El Esquiu

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...