- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIANeoris lanzó división tecnológica para el sector energético

Neoris lanzó división tecnológica para el sector energético

Esta nueva división tecnológica de la empresa y el equipo de especialistas ayudará a crear algunas de las soluciones necesarias que sienten las bases tecnológicas para un funcionamiento 2.0.

El acelerador digital global, Neoris, hizo oficial su participación en el sector energético, fijando un compromiso con el desarrollo y la innovación con la industria de la generación de energía. 

Neoris Energía está conformada por equipos de expertos del sector con experiencia para diseñar soluciones efectivas para los problemas más urgentes del rubro.

La volatilidad de precios y el fuerte descenso de la demanda mundial han provocado una caída de 18 % de inversión en 2020 en el sector, según indica la IEA (International Energy Agency). De acuerdo a Neoris, las empresas de energía necesitan contraer su Opex, reducir o hacer más eficiente la performance de sus activos y ajustar producción a las fluctuaciones de la demanda.

Bruscos cambios en los escenarios económicos obligan a medidas de ajuste, reestructuraciones, fusiones y otras acciones, provocando desinversión y pérdida de valor en las empresas.

En este contexto, Neoris incorporó como embajador del sector energético a Enrique Mallea, especialista y profesional con más de 25 años de experiencia que ofrecerá una perspectiva de insider sobre una industria de alta complejidad técnica.

“La pandemia nos presenta una renovada necesidad de lograr nuevas eficiencias. Me entusiasma este nuevo desafío que estoy afrontando en Neoris porque puedo acercar estos dos mundos y ayudar en la generación e implementación de las tecnologías que hacen falta para transformar a la industria”, aseguró Mallea.

Para potenciar el trabajo de las empresas del sector, Neoris se encuentra enfocando esfuerzos en el mantenimiento predictivo de maquinaria, el monitoreo remoto de operaciones de campo y la recopilación y estandarización de información confiable y ágil en plataformas digitales inteligentes con paneles de lectura fácil para toma de decisiones.

“Acompañamos con una visión realista del negocio a las empresas en su proceso de digitalización. La revolución digital llega a este sector para ofrecer herramientas fundamentales para generar nuevas formas de operar negocios con un aumento significativo de la agilidad operativa y una reducción sustancial de los costos integrales”, explicó Fernando Silvestre, country manager para Colombia de Neoris.

Para la firma, la multiplicación de tecnologías aplicadas al sector, la complejidad en la búsqueda de datos e información, los silos organizacionales tradicionales y la baja inteligencia aplicada a la información operativa existente, ralentiza la toma de decisiones generando mayores costos que impactan fuertemente en toda la cadena de valor.

Esta nueva división tecnológica de la empresa y el equipo de especialistas ayudará a crear algunas de las soluciones necesarias que sienten las bases tecnológicas para un funcionamiento 2.0 a través del monitoreo, almacenamiento y procesamiento inteligente de datos que permitan la toma de mejores decisiones de negocio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...