- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno chileno presenta nueva estrategia de Fundiciones y Refinerías al Congreso

Gobierno chileno presenta nueva estrategia de Fundiciones y Refinerías al Congreso

Desde el ministerio de Minería señalaron que fortalecer la capacidad de fundición es un asunto estratégico para Chile pues permitirá disminuir la dependencia extranjera.

El Ministerio de Minería envió al Congreso Nacional su propuesta de nueva estrategia, en tiempo y forma, de fundiciones y refinerías (FURE). El documento responde a una obligación ministerial comprometida tras el cierre de la Fundición Ventanas.

La propuesta busca modernizar instalaciones existentes y desarrollar nuevas fundiciones y refinerías. Para ello, indican, el Estado tiene un papel protagónico en la generación de esta nueva capacidad fundidora a través de sus empresas Codelco y Enami.

Cabe destacar que uno de los insumos principales de esta propuesta fue un proceso de diálogo participativo convocado por el Ministerio de Minería entre mayo y junio, donde existieron conversaciones con los trabajadores, la industria minera, la sociedad civil interesada y la academia.

Visión del Ministerio de Minería

La ministra de Minería, Marcela Hernando, señaló que “el mercado del cobre que es nuestro principal producto de exportación, tiene una excesiva dependencia de la industria de fundiciones que se encuentra mayoritariamente en Asia. Por ello, era importante como país entregar lineamientos estratégicos en los que el Estado, que posee actualmente 4 de las 6 fundiciones del país, impulse la renovación y aumento de la actual capacidad de fusión y refinamiento».

«Además de hacer un llamado a la complementariedad público-privada en el desarrollo -en Chile- de nuevas fundiciones con los más altos estándares sociales y medioambientales”.

El subsecretario de Minería Willy Kracht destacó que “estamos muy contentos de presentar esta estrategia para el fortalecimiento de la capacidad de fundición en Chile. Esta estrategia, que ahora nos toca comenzar a implementar, es resultado de un año de trabajo en que contamos con la colaboración distintos ministerios, como Medio Ambiente y Economía, además de la invaluable contribución de Cochilco».

«Esperamos que este documento sirva como una hoja de ruta y permita ordenar y coordinar los esfuerzos necesarios para cumplir con el objetivo, ampliamente compartido, de aumentar nuestra contribución como país en la producción de cobre refinado, trazable y con baja huella de carbono», añadió.

Desde el ministerio señalaron que fortalecer la capacidad de fundición es un asunto estratégico para Chile pues permitirá disminuir la dependencia extranjera, transitar hacia una minería que genera más valor en Chile, aumentar nuestra participación en el mercado global de minerales refinados y mejorar la trazabilidad de emisiones en la producción de nuestro cobre.

Finalmente, el documento resalta la importancia de formar capital humano especializado en el área y generar un enfoque de economía circular en la cadena de valor de los minerales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...