- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILENuevo royalty minero aumentaría la carga tributaria por encima de todos sus...

Nuevo royalty minero aumentaría la carga tributaria por encima de todos sus competidores

Un nuevo estudio sugiere malas noticias para Chile si se pondría en marcha un nuevo royalty minero en el país, llevando su carga tributaria a niveles superiores que cualquier otro país minero.

Así, un análisis del CEP, elaborado por Evangelina Dardati, indica que si bien se observa espacio para revisar el tributo, no ven que sea muy correcto el proyecto en trámite en el Parlamento del país sureño.

Y es que el proyecto de nuevo royalty a la minería, que ya fue aprobado por la sala de la Cámara de Diputados, ha sido objeto de diversos cuestionamientos entre expertos del sector y economistas. Sobre todo, porque el posible nuevo tributo estará dirigido a las ventas en vez del margen.

Dicha situación preocupa al sector debido a que impactaría con mayor fuerza a las mineras de menores márgenes.

Aunque el impacto también sería desfavorable para el sector de la gran minería, que además se ha visto afectada por la caída de las leyes. Por lo tanto, son pocas las operaciones mineras que cuentan con márgenes más altos, lo que haría más complicado el escenario para ellas.

No obstante que el 90% de las grandes mineras cuentan con invariabilidad tributaria hasta 2023, la preocupación está. En ese contexto, el Centro de Estudios Públicos (CEP) elaboró un estudio comparativo de la carga tributaria entre los países que compiten con Chile en la minería del cobre. A diferencia del análisis que realizó Cochilco hace unos meses, en el contexto del debate en la Cámara de Diputados, el CEP consideró distintos escenarios de costos y de tamaño de la faena para realizar la comparación.

Según el análisis hecho por la investigadora del CEP, Evangelina Dardati, para una minera que produce 500 mil toneladas y tiene un margen operacional del 50% – en un escenario de precios de US$2,8 por libra-, la carga con el nuevo royalty llegaría al 39%, y a 43% en caso que este nuevo royalty se sume y no reemplace al existente, que es como está actualmente redactado el proyecto.

Esta cifra solo es más baja que la de Quebec, Canadá, donde la carga tributaria llega al 40%.

En el caso de una minera que produce 500 mil toneladas anuales, tiene un margen del 69% y el precio está a US$4,5 por libra, el royalty actualmente vigente pone la carga tributaria en 34%, que subiría a 56% con el nuevo royalty y a 60% con el nuevo y el actual tributo rigiendo de manera conjunta. La región que más se acercaría sería Quebec, con 42%. Perú, en tanto, alcanzaría el 36%.

“En 2020, solo tres empresas tuvieron márgenes operacionales mayores a 35%, cercanos al 50%, pero la mayoría estuvo bajo 35%, lo que elevaría mucho su carga tributaria”, indicó la experta del CEP.

“Con el nuevo proyecto, Chile quedaría con una carga considerablemente mayor que el resto de los países, incluso si se elimina el actual impuesto específico a la minería (IEM). Por ello, el proyecto podría comprometer la viabilidad de algunas empresas, inversiones futuras, afectando la recaudación y el empleo, sobre todo en regiones donde la minería es la principal fuente de ingresos”, complementó Evangelina Dardati.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...