- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOnerosa subasta petrolera podría recaudar US$50.000m en Brasil

Onerosa subasta petrolera podría recaudar US$50.000m en Brasil

INTERNACIONAL. Una subasta el próximo mes de campos petroleros en Brasil podría ser la más cara jamás realizada, con el recaudo de al menos US$50.000 millones en tarifas de licencia y compensación, según personas familiarizadas con estimaciones del gobierno.

Exxon Mobil Corp., Royal Dutch Shell Plc y otros gigantes de la energía competirán por depósitos en aguas profundas que podrían contener 15.000 millones de barriles de petróleo, casi el doble de las reservas de Noruega. Se espera que los ganadores de la subasta del 6 de noviembre paguen US$25.000 millones en tarifas de licencia, además de compartir una parte de su producción con el gobierno.

Además, los postores deberán negociar pagos a la estatal Petroleo Brasileiro SA por las inversiones que ya ha realizado en el área. Esos pagos podrían agregar entre US$25.000 millones y US$45.000 millones adicionales en costos, según funcionarios familiarizados con las cifras del gobierno que pidieron no ser identificados porque la información es privada.

La subasta es única en parte porque una de las cuatro áreas que se ofrecen ya está generando más de la mitad de la producción diaria de Venezuela. Es una oportunidad excepcional para una industria más acostumbrada a explorar prospectos offshore más riesgosos que pueden demorar una década o más en desarrollarse.

Catorce productores, entre ellos Petrobras, se han inscrito para participar en la subasta.

Petrobras no respondió a solicitudes de comentarios. El regulador petrolero brasileño, conocido como ANP, declinó hacer comentarios sobre el monto total que la subasta podría recaudar. Dijo que los pagos a Petrobras se negociarán entre la compañía y sus socios, sin interferencia del gobierno.

Se estima que las cuatro perspectivas (Búzios, Itapu, Sepia y Atapu) contienen tanto como 15.000 millones de barriles de crudo recuperable, según un estudio de la consultora Gaffney, Cline & Associates, con sede en Houston.

Búzios ya es el segundo campo más grande de Brasil por producción, con una salida aproximada de 425.000 barriles por día, en un momento en que la producción venezolana es de 700.000. Tiene cuatro plataformas que aprovechan una docena de pozos, con espacio para perforar otros pozos y aumentar aún más los actuales.

Términos de pago

El tribunal federal de auditoría de Brasil estima que la compensación a la petrolera brasilera podría alcanzar los US$45.000 millones según las pautas propuestas. Ha recomendado al gobierno que reduzca ciertos parámetros, como el precio estimado del crudo Brent, para que los negocios sean más atractivos, según personas con conocimiento del tema. Las estimaciones y recomendaciones del tribunal para la venta son confidenciales.

El Instituto Brasileño del Petróleo, un grupo industrial que representa a algunos de los postores, estima que los pagos a Petrobras valdrán entre 120.000 millones y 130.000 millones de reales (entre US$29.000 millones y US$31.000 millones). Un estudio realizado por Wood Mackenzie Ltd. publicado el lunes estima US$24.000 millones.

Las reglas no especifican cómo deben liquidarse los pagos a Petrobras. Una combinación de efectivo, crudo e inversiones durante muchos años es una posibilidad. Las licencias duran tres décadas. Los postores ganadores tendrán 18 meses para llegar a un acuerdo con Petrobras antes de que el regulador petrolero deba intervenir como mediador.

En cuanto a los pagos de licencia, la mayor parte de los US$25.000 millones se vencerá este año y el resto en 2020, todo en efectivo.

Una subasta de derechos de desarrollo para el petróleo iraquí en 2009 incluyó reservas más grandes, pero se realizó utilizando una metodología diferente según la cual las empresas ofertaban por el derecho a prestar servicio a los campos petroleros y el gobierno les pagaba por barril.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...