- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOnerosa subasta petrolera podría recaudar US$50.000m en Brasil

Onerosa subasta petrolera podría recaudar US$50.000m en Brasil

INTERNACIONAL. Una subasta el próximo mes de campos petroleros en Brasil podría ser la más cara jamás realizada, con el recaudo de al menos US$50.000 millones en tarifas de licencia y compensación, según personas familiarizadas con estimaciones del gobierno.

Exxon Mobil Corp., Royal Dutch Shell Plc y otros gigantes de la energía competirán por depósitos en aguas profundas que podrían contener 15.000 millones de barriles de petróleo, casi el doble de las reservas de Noruega. Se espera que los ganadores de la subasta del 6 de noviembre paguen US$25.000 millones en tarifas de licencia, además de compartir una parte de su producción con el gobierno.

Además, los postores deberán negociar pagos a la estatal Petroleo Brasileiro SA por las inversiones que ya ha realizado en el área. Esos pagos podrían agregar entre US$25.000 millones y US$45.000 millones adicionales en costos, según funcionarios familiarizados con las cifras del gobierno que pidieron no ser identificados porque la información es privada.

La subasta es única en parte porque una de las cuatro áreas que se ofrecen ya está generando más de la mitad de la producción diaria de Venezuela. Es una oportunidad excepcional para una industria más acostumbrada a explorar prospectos offshore más riesgosos que pueden demorar una década o más en desarrollarse.

Catorce productores, entre ellos Petrobras, se han inscrito para participar en la subasta.

Petrobras no respondió a solicitudes de comentarios. El regulador petrolero brasileño, conocido como ANP, declinó hacer comentarios sobre el monto total que la subasta podría recaudar. Dijo que los pagos a Petrobras se negociarán entre la compañía y sus socios, sin interferencia del gobierno.

Se estima que las cuatro perspectivas (Búzios, Itapu, Sepia y Atapu) contienen tanto como 15.000 millones de barriles de crudo recuperable, según un estudio de la consultora Gaffney, Cline & Associates, con sede en Houston.

Búzios ya es el segundo campo más grande de Brasil por producción, con una salida aproximada de 425.000 barriles por día, en un momento en que la producción venezolana es de 700.000. Tiene cuatro plataformas que aprovechan una docena de pozos, con espacio para perforar otros pozos y aumentar aún más los actuales.

Términos de pago

El tribunal federal de auditoría de Brasil estima que la compensación a la petrolera brasilera podría alcanzar los US$45.000 millones según las pautas propuestas. Ha recomendado al gobierno que reduzca ciertos parámetros, como el precio estimado del crudo Brent, para que los negocios sean más atractivos, según personas con conocimiento del tema. Las estimaciones y recomendaciones del tribunal para la venta son confidenciales.

El Instituto Brasileño del Petróleo, un grupo industrial que representa a algunos de los postores, estima que los pagos a Petrobras valdrán entre 120.000 millones y 130.000 millones de reales (entre US$29.000 millones y US$31.000 millones). Un estudio realizado por Wood Mackenzie Ltd. publicado el lunes estima US$24.000 millones.

Las reglas no especifican cómo deben liquidarse los pagos a Petrobras. Una combinación de efectivo, crudo e inversiones durante muchos años es una posibilidad. Las licencias duran tres décadas. Los postores ganadores tendrán 18 meses para llegar a un acuerdo con Petrobras antes de que el regulador petrolero deba intervenir como mediador.

En cuanto a los pagos de licencia, la mayor parte de los US$25.000 millones se vencerá este año y el resto en 2020, todo en efectivo.

Una subasta de derechos de desarrollo para el petróleo iraquí en 2009 incluyó reservas más grandes, pero se realizó utilizando una metodología diferente según la cual las empresas ofertaban por el derecho a prestar servicio a los campos petroleros y el gobierno les pagaba por barril.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...