- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOposición México dice no avalará reforma eléctrica presidencial, anuncia contrarreforma

Oposición México dice no avalará reforma eléctrica presidencial, anuncia contrarreforma

En cuanto al litio, se planteó que se puedan realizar rondas de licitación para desarrollo de proyectos, parecidas a las que se realizan comúnmente en la industria petrolera en el mundo, pero que se dejaron de hacer en México tras la llegada de López Obrador al poder a finales del 2018.

Agencia Reuters.- Una alianza de las principales fuerzas de oposición en México anunció el lunes que votará en contra de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea entregar a la estatal CFE el control sobre el mercado eléctrico, justo cuando se prevé definición del proyecto en los próximos días.

La postura conjunta de la coalición formada por los partidos PRI, PAN y PRD, que busca ser un contrapeso en el Congreso a la mayoría del gobernante Morena pero que no había sido contundente hasta ahora, pondría una lápida a la iniciativa del mandatario para modificar la Constitución, pues necesita de parte de sus votos para sacarla adelante.

«Es un no categórico a la reforma regresiva que se ha presentado sin querer moverle ni siquiera una coma», dijo el presidente y diputado del PRI, Alejandro Moreno, en conferencia de prensa junto con los jefes de bancada en la Cámara de Diputados y presidentes nacionales de los tres partidos.

Morena prevé llevar la próxima semana al pleno de la cámara baja la iniciativa, que busca revertir la apertura de la industria eléctrica de 2013/14, acotar la participación de empresas privadas, dar prioridad a la CFE para que suba su energía a la red y limitar la participación de empresas privadas en el mercado, entre otras cosas.

CONTRARREFORMA

La coalición, conocida como Va por México, anunció también una contrarreforma eléctrica, que presentará formalmente una vez que la de López Obrador sea votada y posiblemente descartada.

El proyecto del grupo plantea mantener que las energías limpias y baratas sean las primeras en ser despachadas, un punto clave que la reforma del mandatario busca cambiar; propone establecer en la Constitución el acceso a la electricidad como un derecho humano, y que el Estado promueva la instalación de paneles solares en los hogares y el campo.

Los legisladores dijeron que, al igual que el presidente, buscan fortalecer a la CFE, a la que pretenderían darle autonomía presupuestal y de gestión, así como al regulador del sector energético, la CRE y al operador del sistema eléctrico, el Cenace.

«Queremos que esto se apruebe porque así vamos a lograr que la gente pague menos en su recibo de luz», dijo el presidente del PAN, Marko Cortés, en la rueda de prensa.

En cuanto al litio, cuya explotación el Gobierno quiere quede reservada al Estado, la alianza planteó que se puedan realizar rondas de licitación para desarrollo de proyectos, parecidas a las que se realizan comúnmente en la industria petrolera en el mundo, pero que se dejaron de hacer en México tras la llegada de López Obrador al poder a finales del 2018.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) discutirá esta semana impugnaciones a una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada por Morena y sus aliados el año pasado. En caso de ser avalada podría quedar sin sustento la iniciativa presidencial, pero aún no hay claridad sobre hacia dónde se podría inclinar el máximo tribunal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...