Expectativa de baja en septiembre y tensiones geopolíticas impulsan al oro, que podría llegar a US$4.000 en 2026, según Fidelity.
El precio del oro se mantiene cerca de los US$3.370 la onza mientras crecen las apuestas por un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en septiembre. Tras datos de empleo más débiles de lo esperado, los operadores valoran en 93% la probabilidad de una reducción del costo del dinero, lo que ha reforzado el atractivo del oro como refugio.
La renuncia de la gobernadora Adriana Kugler también generó especulación sobre una Fed más proclive al recorte, lo que incrementó el interés por el lingote. En lo que va del año, el oro ha subido cerca de 30% impulsado por conflictos geopolíticos, compras de bancos centrales y expectativas de flexibilización monetaria.
La consultora Fidelity International proyecta que el oro podría alcanzar los US$4.000 la onza hacia finales de 2026. A las 6:43 a.m. en Londres, el oro cotizaba en US$3.370,78 la onza, mientras que la plata se mantuvo estable y el paladio y platino registraron ligeras caídas.
El índice Bloomberg del dólar al contado subió 0,1%, reflejando la cautela de los mercados ante la evolución de la política monetaria estadounidense. El oro se consolida así como un activo clave en el actual escenario de incertidumbre económica.