- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAOrosur informó resultados positivos en el muestreo de su proyecto El Pantano

Orosur informó resultados positivos en el muestreo de su proyecto El Pantano

Proyecto se encuentra ubicado en la región del Macizo del Deseado en Santa Cruz.

Orosur Mining dio a conocer los resultados del primer programa de muestreo geoquímico de reconocimiento de suelo en el prospecto La Esfinge en El Pantano, ubicado en la región del Macizo del Deseado en Santa Cruz.

Según precisaron, se trata de resultados altamente anómalos en oro y varios otros elementos pioneros, en una longitud de rumbo de 3,3 km del objetivo, con anomalías de nivel moderado en 3,4 km adicionales del objetivo.

La anomalía de oro en muestras de suelo ha arrojado resultados superiores a 100 ppb Au en la mitad occidental del objetivo La Esfinge, con anomalías muy significativas de otros elementos como arsénico (As), plata (Ag), bismuto (Bi), indio (In ) y cobre (Cu) en toda la longitud del objetivo de casi 7 km (figuras 4 a 9).

La anomalía permanece abierta hacia el oeste.

“Si bien están ampliamente espaciados y son de naturaleza preliminar, estos resultados son muy alentadores de un programa de primer paso y están de acuerdo con las respuestas geoquímicas que esperaríamos ver de un sistema de oro epitermal en este entorno”, comentó el CEO Brad George.

Resultados y Seguimiento

Los resultados geoquímicos se analizaron estadísticamente elemento por elemento, con varios niveles de anomalía determinados por el número de desviaciones estándar por encima de la media.

El análisis ha demostrado anomalías de oro moderadas generalizadas en la mayor parte de la mitad occidental de La Esfinge, con varias ocurrencias clave de anomalías de alto nivel (>24 ppb Au), con el valor más alto de 118 ppb Au.

La anomalía de oro se concentró a lo largo del margen sur de la cresta silicificada de La Esfinge, lo que probablemente indica una estructura importante a lo largo de este margen que ha permitido que el elemento menos móvil migre hacia arriba.

Los valores de oro más altos también coinciden con la mitad occidental de la dorsal de La Esfinge, donde la orientación de la dorsal se desvía más hacia la dirección SE-NW, que es comúnmente el principal control estructural sobre la mineralización de oro en esta parte del Macizo del Deseado.

Sin embargo, otros elementos pioneros muestran anomalías más generalizadas en ambas direcciones, lo que es de esperar ya que estos elementos, como As, son más móviles y, por lo tanto, pueden migrar más fácilmente.

Si bien son de naturaleza extremadamente preliminar, estos resultados son un indicador positivo de un sistema epitermal a lo largo de una longitud de rumbo sustancial de casi 8 km. Ver la anomalía de oro más extendida en el extremo occidental de la cresta puede sugerir que el sistema se está sometiendo en esta dirección.

Se ubicarán varias líneas de muestreo de suelo adicionales a lo largo de la mitad occidental de la cresta de La Esfinge para rellenar el amplio espacio preliminar y así definir mejor las anomalías, y extender la cobertura hacia el oeste y el sur donde la anomalía permanece abierta.

Se espera que este programa de trabajo requiera aproximadamente dos semanas, aunque la duración real dependerá de las condiciones climáticas.

Como resultado, los equipos geológicos de la Compañía se están removilizando al sitio para llevar a cabo un breve programa de muestreo de suelo de relleno en el breve tiempo permitido antes del receso de invierno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...