- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁOsisko Development recibe permisos de la Ley de Minas de BC para...

Osisko Development recibe permisos de la Ley de Minas de BC para el proyecto Cariboo

Es la culminación de casi cinco años de extensas discusiones y consultas con los reguladores provinciales.

 Osisko Development Corp. anunció la aprobación de los permisos de la Ley de Minas de BC para su proyecto de oro Cariboo, ubicado en el centro de Columbia Británica (BC), Canadá.

La aprobación de estos permisos marca un hito importante que permite a la compañía avanzar con la construcción y operación del proyecto de oro Cariboo subterráneo.

Roosen indicó que la obtención de los permisos de construcción y operación para el proyecto de oro Cariboo es un hito importante y un logro monumental para Osisko Development y sus partes interesadas.

«Es la culminación de casi cinco años de extensas discusiones y consultas con los reguladores provinciales, las naciones indígenas y las comunidades anfitrionas para garantizar que el proyecto se convierta en un modelo de desarrollo minero responsable y gestión ambiental que redefina la minería para un futuro mejor», comentó Sean Roosen, fundador, presidente y director ejecutivo.

El ejecutivo señaló que la medida que aumentan la complejidad y los plazos de obtención de permisos a nivel mundial, el nuevo marco de evaluación ambiental y permisos de Columbia Británica demuestra el compromiso de la provincia con el desarrollo minero sustentable, que se basa en un sólido proceso de consulta, en plazos predecibles y legislados, junto con un conjunto claro de requisitos de información.

Por su parte, Clifford Lebrun, jefe de la Nación Lhtako Dené, comentó que el proyecto de oro Cariboo representa una oportunidad importante para la Nación Lhtako Dené y estamos complacidos de que haya recibido los permisos de la Ley de Minas de BC.

«La mina y su infraestructura circundante están firmemente ubicadas en nuestro territorio tradicional central, y hemos sido participantes activos en cada etapa del proyecto, desde la exploración minera hasta la evaluación ambiental y el permiso de la Ley de Minas de BC», sostuvo.

Permisos del proyecto Cariboo Gold

Luego de un proceso de revisión sólido y riguroso por parte de un Comité de Revisión de Minas dedicado, creado por la Oficina de Minas Principales, la Compañía recibió o remitió los siguientes permisos para el proyecto de oro Cariboo:

  • M-247 – Permiso de la Ley de Minas para el Complejo del Sitio Minero y Bonanza Ledge (recibido);
  • M-198 – Permiso de la Ley de Minas para la Planta QR (recibido);
  • PE-111511 – Permiso de la Ley de Gestión Ambiental para el Complejo Minero (referido);
  • PE-12601 – Permiso de la Ley de Gestión Ambiental para Molino QR (referido); y
  • PE-17876 – Permiso de la Ley de Gestión Ambiental para Bonanza Ledge (referido).

La Ley de Minas permite continuar con las actividades de construcción, operación y recuperación en cada uno de los límites del sitio, tal como se describe en el alcance del proyecto. Los permisos de la Ley de Gestión Ambiental se refieren a cualquier actividad de descarga relacionada con el Proyecto al medio ambiente, incluido el agua y el aire, y el marco y las limitaciones de las mismas, dentro de las áreas fuera de los límites inmediatos del sitio de la mina.

Se está trabajando con el Ministerio de Agua, Tierra y Gestión de Recursos y el Ministerio de Bosques, y se está avanzando satisfactoriamente, para obtener todas las aprobaciones necesarias para la construcción de la línea de transmisión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...