- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Proyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Con más de 1.844.000 de paneles y una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp), el parque solar abastecerá de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos.

HIF Global, la empresa que planea instalar una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en Paysandú (Uruguay), presentó ante el Ministerio de Ambiente del país charrúa (MA) el proyecto Lucía, un parque solar fotovoltaico con más de 1.844.400 de paneles bifaciales.

El objetivo del parque solar es la generación de electricidad para abastecer de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. Según detalló la empresa, tendrá una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp).

El proyecto corresponde a la solicitud de clasificación de proyecto y viabilidad ambiental de localización y fue presentado ante la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) de Ambiente, en el marco de los trámites que la empresa realiza para obtener la Autorización Ambiental Previa (AAP) para la construcción de la planta.

Los paneles se montarán sobre seguidores con orientación norte-sur. La planta contará también con inversores, centros de transformación y tres subestaciones.

La línea de alta tensión (LAT) tendrá una longitud aproximada de 110 km, involucrando un total de 245 torres del tipo arrendadas y autosoportadas.

Además, cada panel tendrá una potencia unitaria de watt pico (Wp), según detalló la empresa en el documento.

La planta solar fotovoltaica estará ubicada en el departamento de Paysandú, por el kilómetro 101 de la ruta 26, a cerca de 12 km de distancia del centro poblado El Eucaliptus y se construirá en un predio de aproximadamente 1.500 hectáreas.

Desde la empresa indicaron que las obras para la construcción del parque llevará unos 18 meses «como máximo» y especificaron que durante el pico de las obras se precisarán unos 400 trabajadores de forma directa y 50 indirectos.

Cuando la planta esté operativa, requerirá entre ocho y 12 trabajadores de manera directa y entre cuatro y seis de forma indirecta, señalaron.



Impacto negativo no significativo

La ejecución del proyecto de construcción del parque solar «tendrá impactos negativos no significativos y tolerables para la zona de influencia», indicó el documento, por lo que propusieron que sea clasificado como categoría B.

Según la normativa uruguaya, una clasificación tipo B incluye aquellos «proyectos, construcciones u obras, cuya ejecución pueda tener impactos ambientales significativos moderados» pero que sus «efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas bien conocidas y fácilmente aplicables». Para ese tipo de proyectos, deberá realizarse un estudio de impacto ambiental sectorial.

Algunos de los riesgos ambientales asociados a la fase de construcción del parque solar fotovoltaico, el documento señaló la afectación al agua superficial; afectación al suelo y a la calidad de agua por contaminación con residuos y combustibles; afectación a las propiedades físicas del suelo; disminución de la calidad de aire; afectación a la fauna por perturbaciones en el área; afectación a la vegetación por intervención directa en los ecosistemas; deterioro de la infraestructura vial y molestias a la población e incremento de riesgo de accidentes; todos con diferente grado de importancia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...