- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Proyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Con más de 1.844.000 de paneles y una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp), el parque solar abastecerá de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos.

HIF Global, la empresa que planea instalar una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en Paysandú (Uruguay), presentó ante el Ministerio de Ambiente del país charrúa (MA) el proyecto Lucía, un parque solar fotovoltaico con más de 1.844.400 de paneles bifaciales.

El objetivo del parque solar es la generación de electricidad para abastecer de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. Según detalló la empresa, tendrá una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp).

El proyecto corresponde a la solicitud de clasificación de proyecto y viabilidad ambiental de localización y fue presentado ante la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) de Ambiente, en el marco de los trámites que la empresa realiza para obtener la Autorización Ambiental Previa (AAP) para la construcción de la planta.

Los paneles se montarán sobre seguidores con orientación norte-sur. La planta contará también con inversores, centros de transformación y tres subestaciones.

La línea de alta tensión (LAT) tendrá una longitud aproximada de 110 km, involucrando un total de 245 torres del tipo arrendadas y autosoportadas.

Además, cada panel tendrá una potencia unitaria de watt pico (Wp), según detalló la empresa en el documento.

La planta solar fotovoltaica estará ubicada en el departamento de Paysandú, por el kilómetro 101 de la ruta 26, a cerca de 12 km de distancia del centro poblado El Eucaliptus y se construirá en un predio de aproximadamente 1.500 hectáreas.

Desde la empresa indicaron que las obras para la construcción del parque llevará unos 18 meses «como máximo» y especificaron que durante el pico de las obras se precisarán unos 400 trabajadores de forma directa y 50 indirectos.

Cuando la planta esté operativa, requerirá entre ocho y 12 trabajadores de manera directa y entre cuatro y seis de forma indirecta, señalaron.



Impacto negativo no significativo

La ejecución del proyecto de construcción del parque solar «tendrá impactos negativos no significativos y tolerables para la zona de influencia», indicó el documento, por lo que propusieron que sea clasificado como categoría B.

Según la normativa uruguaya, una clasificación tipo B incluye aquellos «proyectos, construcciones u obras, cuya ejecución pueda tener impactos ambientales significativos moderados» pero que sus «efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas bien conocidas y fácilmente aplicables». Para ese tipo de proyectos, deberá realizarse un estudio de impacto ambiental sectorial.

Algunos de los riesgos ambientales asociados a la fase de construcción del parque solar fotovoltaico, el documento señaló la afectación al agua superficial; afectación al suelo y a la calidad de agua por contaminación con residuos y combustibles; afectación a las propiedades físicas del suelo; disminución de la calidad de aire; afectación a la fauna por perturbaciones en el área; afectación a la vegetación por intervención directa en los ecosistemas; deterioro de la infraestructura vial y molestias a la población e incremento de riesgo de accidentes; todos con diferente grado de importancia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...