- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

Petrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

La tecnología HEFA será adoptada en la primera planta de biorrefinación de la empresa, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP). 

Petrobras firmó un contrato para adquirir tecnología HEFA (Ésteres Hidroprocesados ​​y Ácidos Grasos) de la empresa Honeywell UOP, una de las más reconocidas licenciantes a nivel mundial de soluciones para la producción de combustibles.

Con la implementación de la tecnología HEFA, Petrobras podrá producir, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP), diésel 100% renovable (HVO) y Bioqueroseno de Aviación – BioQav (SAF) a partir de flujos renovables, como el aceite de soja y sebo de res.

La unidad HEFA de RPBC será única en el parque de refinación de la compañía y tendrá capacidad para procesar 2.700 m³/d de carga con una proporción de 70% aceite de soja y 30% sebo bovino, produciendo BioQav y Diésel Renovable.

“La iniciativa es uno de los puntos destacados de nuestro Programa BioRefining, crucial para que podamos entregar productos con menos emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con las demandas de la sociedad y de un mundo cambiante”, destacó el director de Procesos y Productos Industriales, William France. 

“Este es un hito importante en la trayectoria de descarbonización de Petrobras. Ya hemos adaptado algunas de nuestras refinerías con unidades de coprocesamiento capaces de producir diésel R5, compuesto por diésel mineral con un 5% de aceite vegetal”, añade França.



La producción de BioQav es estratégica para Petrobras porque agrega valor al parque de refinación con procesos más eficientes y nuevos productos, hacia un mercado bajo en carbono.

Para el gerente ejecutivo de Sistemas de Superficie, Refinación, Gas y Energía, César Cunha, «la licencia de esta tecnología que será utilizada en la unidad de Cubatão se suma a una serie de soluciones que Petrobras viene adoptando para transformar su parque de refinación en un parque industrial que combine la producción de derivados del petróleo con menor huella de carbono y la producción de combustibles con contenido renovable».

«Dentro de esa estrategia, este proyecto del RPBC es el primero destinado a producir bioqueroseno y diesel de aviación 100% renovables», destacó.

La producción está vinculada a los compromisos asumidos por las empresas de aviación con CORSIA a partir de 2027. CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation) es el programa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para reducir y compensar las emisiones de CO2 de los vuelos internacionales. Su objetivo es conseguir que las emisiones se estabilicen en los niveles observados en 2020, sin que el sector aéreo tenga que dejar de crecer.

Programa BioRefino

El Programa BioRefino de Petrobras prevé inversiones de 1,5 mil millones de dólares en refinerías para desarrollar combustibles más modernos y sustentables. 

Entre los proyectos se encuentra la construcción de dos plantas dedicadas a la producción de BioQAV y Diésel 100% Renovable, además de la ampliación de la producción de Diésel R, generado mediante el coprocesamiento de diésel mineral con aceite vegetal, que contiene una porción de diésel verde ( HVO, en inglés), que puede variar desde el 5% (Diesel R5) hasta el 10% (Diesel R10).

El Plan Estratégico de la compañía incluye inversiones de 11.500 millones de dólares centrándose en la transición energética y apuntando a iniciativas bajas en carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...