- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

Petrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

La tecnología HEFA será adoptada en la primera planta de biorrefinación de la empresa, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP). 

Petrobras firmó un contrato para adquirir tecnología HEFA (Ésteres Hidroprocesados ​​y Ácidos Grasos) de la empresa Honeywell UOP, una de las más reconocidas licenciantes a nivel mundial de soluciones para la producción de combustibles.

Con la implementación de la tecnología HEFA, Petrobras podrá producir, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP), diésel 100% renovable (HVO) y Bioqueroseno de Aviación – BioQav (SAF) a partir de flujos renovables, como el aceite de soja y sebo de res.

La unidad HEFA de RPBC será única en el parque de refinación de la compañía y tendrá capacidad para procesar 2.700 m³/d de carga con una proporción de 70% aceite de soja y 30% sebo bovino, produciendo BioQav y Diésel Renovable.

“La iniciativa es uno de los puntos destacados de nuestro Programa BioRefining, crucial para que podamos entregar productos con menos emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con las demandas de la sociedad y de un mundo cambiante”, destacó el director de Procesos y Productos Industriales, William France. 

“Este es un hito importante en la trayectoria de descarbonización de Petrobras. Ya hemos adaptado algunas de nuestras refinerías con unidades de coprocesamiento capaces de producir diésel R5, compuesto por diésel mineral con un 5% de aceite vegetal”, añade França.



La producción de BioQav es estratégica para Petrobras porque agrega valor al parque de refinación con procesos más eficientes y nuevos productos, hacia un mercado bajo en carbono.

Para el gerente ejecutivo de Sistemas de Superficie, Refinación, Gas y Energía, César Cunha, «la licencia de esta tecnología que será utilizada en la unidad de Cubatão se suma a una serie de soluciones que Petrobras viene adoptando para transformar su parque de refinación en un parque industrial que combine la producción de derivados del petróleo con menor huella de carbono y la producción de combustibles con contenido renovable».

«Dentro de esa estrategia, este proyecto del RPBC es el primero destinado a producir bioqueroseno y diesel de aviación 100% renovables», destacó.

La producción está vinculada a los compromisos asumidos por las empresas de aviación con CORSIA a partir de 2027. CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation) es el programa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para reducir y compensar las emisiones de CO2 de los vuelos internacionales. Su objetivo es conseguir que las emisiones se estabilicen en los niveles observados en 2020, sin que el sector aéreo tenga que dejar de crecer.

Programa BioRefino

El Programa BioRefino de Petrobras prevé inversiones de 1,5 mil millones de dólares en refinerías para desarrollar combustibles más modernos y sustentables. 

Entre los proyectos se encuentra la construcción de dos plantas dedicadas a la producción de BioQAV y Diésel 100% Renovable, además de la ampliación de la producción de Diésel R, generado mediante el coprocesamiento de diésel mineral con aceite vegetal, que contiene una porción de diésel verde ( HVO, en inglés), que puede variar desde el 5% (Diesel R5) hasta el 10% (Diesel R10).

El Plan Estratégico de la compañía incluye inversiones de 11.500 millones de dólares centrándose en la transición energética y apuntando a iniciativas bajas en carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...