- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetróleo sube tras alerta de OPEP y relajación de restricciones de COVID...

Petróleo sube tras alerta de OPEP y relajación de restricciones de COVID en Shanghái

Los países miembros de la AIE tienen previsto liberar 240 millones de barriles en los próximos seis meses a partir de mayo, en un esfuerzo por calmar el mercado.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo subían el martes debido a que la relajación en Shanghái de algunas restricciones por COVID-19 ha aliviado las preocupaciones sobre la demanda china, y a que la OPEP advirtió que sería imposible reemplazar las posibles pérdidas de suministro de Rusia.

Los futuros del crudo Brent subían 3,26 dólares, o un 3,31%, a 101,74 dólares el barril a las 1002 GMT, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense subía 3,01 dólares, o un 3,19%, a 97,30 dólares. Ambos contratos perdieron el lunes cerca de un 4%.

Shanghái dijo el lunes que más de 7.000 unidades residenciales habían sido clasificadas como áreas de menor riesgo después de no reportar nuevas infecciones durante 14 días y los distritos han estado anunciando desde entonces qué recintos pueden ser abiertos.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), por su parte, advirtió que sería imposible reemplazar los 7 millones de barriles diarios de exportaciones de petróleo ruso y otros productos líquidos que se perderían en caso de sanciones o acciones voluntarias.

La Unión Europea aún no ha acordado ningún embargo sobre el petróleo ruso, pero algunos ministros de Asuntos Exteriores dijeron que la opción está sobre la mesa.

«El mercado del petróleo sigue siendo vulnerable a una gran sacudida si se sanciona a la energía rusa, y ese riesgo sigue sobre la mesa», escribió Edward Moya, analista del mercado de OANDA.

Indian Oil Corp, que compró crudo de los Urales rusos en anteriores licitaciones, ha eliminado este grado de su última licitación de crudo. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había dicho a última hora del lunes al primer ministro indio, Narendra Modi, que comprar más petróleo a Rusia no beneficiaba a la India.

Los países miembros de la AIE tienen previsto liberar 240 millones de barriles en los próximos seis meses a partir de mayo, en un esfuerzo por calmar el mercado.

Si bien la liberación aliviará la escasez inmediata, los analistas sugieren que no resolverá el déficit estructural causado por la falta de inversión y que será necesario reponer las existencias.

Un sondeo preliminar de Reuters mostró que es probable que los inventarios de crudo de Estados Unidos hayan aumentado en 1,4 millones de barriles en la semana hasta el 8 de abril, después de haber disminuido durante tres semanas consecutivas.

El sondeo se realizó antes de un informe del Instituto Americano del Petróleo previsto para las 16:30 EDT (2030 GMT) del martes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...