- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALa primera planta de baterías de litio comenzará su producción en marzo...

La primera planta de baterías de litio comenzará su producción en marzo de 2023

La ciudad de La Plata recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente de China para el desarrollo de UniLiB.

La planta está siendo creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el Conicet, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En Argentina no hay empresas o emprendimientos que produzcan baterías de litio. UniLiB estaría entregando las primeras piezas en marzo de 2023, según confirmaron autoridades del ministerio de Ciencia y Teconología que supervisaron la llegada de las máquinas.

UniLiB se encuentra ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico “Jorge Alberto Sabato”, que la UNLP posee en diagonal 113 entre 64 y 66, en La Plata. La obra civil del edificio que albergará la planta estuvo a cargo de la propia Universidad y su construcción finalizó meses atrás. En tanto, la adquisición del equipamiento tecnológico estuvo a cargo de Y-TEC, con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

El predio se inauguró en agosto, con una visita del presidente Alberto Fernández, pero aún faltaba el equipamiento tecnológico, que llegó recientemente en 13 contenedores (más de 115 toneladas).

En el edificio, que cuenta con una superficie de 1650 m2, comenzaron a instalarse las más de 70 máquinas, que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13 000 kilogramos cada una.

Inicialmente, la planta proveerá las pilas a organismos estatales que utilicen vehículos eléctricos.

“En una primera etapa será mediante convenios y uno de los que tendrán estos insumos serán los vehículos que usa el Ejército”, explicaron cerca del ministro de Ciencia, Daniel Filmus.

Cuando funcione a pleno, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

La UNLP, Y-Tec y el Conicet se proveerán de materia prima de los yacimientos de Catamarca. Hasta ahora, el negocio del litio en Argentina se limita a la exportación de dos productos: el carbonato de litio (equivale al 93% de las exportaciones) y el cloruro de litio.

Más allá del proceso de obtención del carbonato de litio a partir de la salmuera, no existe ningún producto industrializado luego de este proceso. “Es imprescindible que Argentina tenga esa capacidad de desarrollo de esa tecnología”, explicó Filmus.

Según las estimaciones oficiales, la capacidad extractiva a nivel local podría alcanzar pronto casi las 200 000 toneladas anuales, o sea, cinco veces la producción actual.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...