- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAPortofino Resources firma convenio de colaboración para el proyecto de litio Arizaro

Portofino Resources firma convenio de colaboración para el proyecto de litio Arizaro

Se prevé que en breve comience un programa de perforación sistemática, de excavación de zanjas, de muestreo y de perforación poco profunda.

Portofino Resources Inc. anunció la celebración de un convenio de colaboración definitivo con Recursos Energéticos y Mineros De Salta SA (REMSA), la empresa minera estatal de la Provincia de Salta, en Argentina.

El acuerdo brinda a Portofino la oportunidad de obtener una participación mayoritaria en una concesión de 8.445 hectáreas dentro del salar de litio de Arizaro, que se encuentra en el corazón del Triángulo del Litio argentino de renombre mundial y muy cerca de múltiples proyectos de litio de clase mundial.

El equipo geológico argentino de la compañía ha completado el mapeo y muestreo de reconocimiento inicial. Se prevé que en breve comience un programa de perforación sistemática, de excavación de zanjas, de muestreo y de perforación poco profunda.

De conformidad con la divulgación anterior, Portofino y REMSA identificaron otras propiedades minerales, destinadas al potencial de salmuera de litio, y la Compañía continuará negociando con REMSA para ejecutar acuerdos de colaboración adicionales en el corto plazo. Las campañas de prospección y exploración inicial serán realizadas por REMSA con el aporte técnico de Portofino.

El director general de Portofino, David Tafel, comentó que «este acuerdo único brinda a Portofino una importante oportunidad de posicionarse en el salar de salmuera de litio más grande de Salta, ubicado dentro de una de las mejores jurisdicciones de exploración y desarrollo de litio en el mundo».

«Estamos muy complacidos para poder ejecutar este acuerdo de colaboración inicial y anticipar trabajar en estrecha colaboración con REMSA para finalizar acuerdos adicionales con respecto a las propiedades salares que contienen litio específicamente identificadas», dijo Tafel.

A su turno, el Director General de REMSA, Alberto Castillo, señaló que «el equipo de Portofino ha demostrado un alto nivel de capacidad profesional y técnica y REMSA espera avanzar en esta relación».

«La provincia de Salta ha establecido políticas mineras consistentes, transparentes y responsables que están dando lugar a importantes, inversión extranjera sostenida que proporciona inmensos beneficios económicos locales al mismo tiempo que prioriza la protección de nuestro medio ambiente», remarcó Castillo.

Sujeto a los resultados de la actividad de muestreo de superficie y exploración geofísica, Portofino, junto con su socio argentino RONIALEM SRL, puede proponer una iniciativa para formar una empresa conjunta con REMSA. La propuesta estaría sujeta a ciertos términos y condiciones de pago.

Salar de litio Arizaro

El salar de Arizaro está ubicado en el oeste de la provincia de Salta a una altura superficial de 3.460 metros (m). Según los informes, el salar cubre un área de aproximadamente 1.600 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en una de las salinas más grandes del mundo y la segunda más grande de Argentina. Por medio del salar cruza el Ferrocarril Trasandino Salta-Antofagasta y la vía de buen servicio, la Ruta Provincial 27.

El salar ocupa una cuenca irregular de noreste a suroeste que mide aproximadamente 80 kilómetros (km) de largo y hasta 30 km de ancho. Se cree que la cuenca está delimitada por fallas y llena principalmente de arenas y cantos rodados semiconsolidados.

Las salmueras ocurren dentro de la cuenca y se informa que están zonificadas con salmueras ricas en litio y potasio muestreadas históricamente a profundidades debajo de la superficie y que alcanzan varios cientos de metros. Varias empresas internacionales están realizando proyectos de muestreo y perforación en el salar de Arizaro con perforaciones planificadas a profundidades de hasta 500 m.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...