- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVuelve a subir la producción combustóleo de Pemex en enero

Vuelve a subir la producción combustóleo de Pemex en enero

Las seis refinerías de la gigante estatal procesaron en enero 954,085 barriles por día, un 14% más que en el mismo mes del año pasado y un 20% más que el promedio de todo el 2023.

Reuters.- La producción de combustóleo de la petrolera mexicana Pemex volvió a repuntar en enero en medio de un aumento en el procesamiento de crudo de sus seis vetustas refinerías locales, mientras que la producción de crudo siguió su lenta tendencia a la baja.

Las seis refinerías de la endeudada gigante estatal procesaron en enero 954,085 barriles por día (bpd), un 14% más que en el mismo mes del año pasado y un 20% más que el promedio de todo el 2023, lo que representa un 56% de la capacidad conjunta de las plantas operativas, según las cifras más reciente de la empresa divulgadas el viernes por la tarde.

Sin embargo, ese repunte dejó un incremento del 8% interanual en enero en la producción de combustóleo a 312,000 bpd y del 20% más respecto al promedio del año pasado, mostrando nuevamente las dificultades de Pemex de mejorar su producción de petrolíferos a pesar de los anuncios de multimillonarias inversiones en rehabilitaciones en su refinerías.

La producción del contaminante combustóleo, usado ampliamente para generar electricidad, estuvo en enero por encima de la de gasolinas que fue de 307,693 bpd, un 3% más que en el mismo mes del 2023. El año pasado promedió 252,366 bpd.

Las cifras de Pemex también revelaron que en enero la producción de diésel fue de 192,892 bpd, un 41% más interanual. La empresa no ofrece en sus reportes razones de los aumentos o disminuciones de sus cifras. El martes divulgará sus resultados financieros del 2023 y tendrá su conferencia con analistas.



Producción de hidrocarburos líquidos

Por otra parte, la empresa reveló una disminución de la producción de hidrocarburos líquidos, incluyendo crudo, condensados y líquidos de gas a 1.98 millón de bpd en enero del 2024 frente a 2.04 millones en mismo mes de año pasado a pesar de sus profusos anuncios de hallazgos exploratorios y de nueva producción.

Así, la producción de crudo siguió bajando para alcanzar mínimos en décadas a 1.549 millón bpd frente a 1.584 millón de bpd y la de condensados, que había compensado por muchos meses la de crudo, bajó a 280,281 bpd en enero del 2024, una disminución del 1.7% interanual.

La producción de condensados de Pemex se disparó en diciembre del 2022 de la mano de producción de campos nuevos y llegó a un máximo de 297,000 bpd en abril del 2023.

Situación de Pemex

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido miles de millones de dólares durante su gestión para «rescatar» a Pemex, que asegura estaba prácticamente quebrada cuando él llegó al poder y reajustó varias veces sus metas de producción de hidrocarburos alegando que hay que producir sólo lo que se requiere para el país y procesarlo localmente.

Y a pesar de que las importaciones de gasolinas y diésel han bajado durante su administración, el país debe aún importar grandes cantidades de combustibles, alejando su meta de lograr la «soberanía energética» que implicaba que el país dejara de importar esos productos así como exportar crudo.

Pemex importó en enero pasado 340,000 bpd de gasolinas y 100,826 bpd de diésel, un 9% y un 40% menos que en el mismo mes del 2023 respectivamente.

No obstante, la importaciones de gas natural se dispararon un 156% interanual a 738,884 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) en enero.

López Obrador reiteró la semana pasada que la autosuficiencia será alcanza hacia final de su sexenio, que acaba de 1 de octubre, al sumar la producción de la refinería de Pemex en Texas, Deer Park, así como la de Olmeca, que se espera inicie producción demoradamente en el primer trimestre del 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...